lunes, 25 de septiembre de 2023
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Gratis
    • Excursiones de un día
    • Excursiones de varios días
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Visitas guiadas
    • Tours de compras a Buenos Aires
  • Información Básica
    • Qué ver
    • Barrios de Buenos Aires
    • Top 5
    • Transporte Público
    • Cultura
    • Festivales
  • Servicios
    • Actividades
    • Estética y Spa
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Gratis
    • Excursiones de un día
    • Excursiones de varios días
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Visitas guiadas
    • Tours de compras a Buenos Aires
  • Información Básica
    • Qué ver
    • Barrios de Buenos Aires
    • Top 5
    • Transporte Público
    • Cultura
    • Festivales
  • Servicios
    • Actividades
    • Estética y Spa
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires

Cementerio de la Recoleta : 5 cosas que no sabías

24 enero 2022
en Recoleta
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
Home Barrios de Buenos Aires Recoleta

Esto te puedeInteresar

Guía por el Barrio de Recoleta: mapa y recorrido

La Capital Federal de la República Argentina, es una excitante ciudad con cientos de destinos para conocer. Uno de ellos es el misterioso e imponente Cementerio de la Recoleta. 

El ingreso, de arquitectura clásica, del imponente Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.
El ingreso, de arquitectura clásica, del imponente Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.

Índice de Contenidos

  1. 5 cosas que no sabías
  2. Quién fue sepultado en el cementerio de la recoleta?
  3. A quién pertenece el cementerio de la Recoleta?
  4. A cuánto queda Retiro del cementerio de la recoleta?
  5. A qué hora abre el cementerio de la recoleta?
  6. Es gratis entrar al cementerio de la recoleta
  7. Curiosidades del Cementerio de la Recoleta

Dónde se ubica y cómo llegar

Se ubica en el Barrio de La Recoleta, específicamente en la calle Junin al 1760.

Para llegar: Puedes dirigirte en Autobús, Subte (metro) o taxi. También puedes ir caminando si te alojas en la Ciudad y te gusta caminar.

Las líneas D y H de subterráneos pasan por el barrio, así como la traza de las futuras líneas F y G.

Horarios de visitas

Lunes a domingos de 7 a 17 h.

5 cosas que no sabías

  1. Enclavado en el conocido y exclusivo barrio de la Recoleta, el espacio donde se diagramó pertenecía al convento de los monjes recoletos junto a la Basílica Nuestra Señora del Pilar. 
  2. Se construyó en 1822 con el nombre de Cementerio del Norte, siendo el primer cementerio público de la ciudad. La obra estuvo a cargo del ingeniero francés Prospero Catelin. 
  3. En sus comienzos era un cementerio exclusivo para los practicantes católicos, hasta que en 1863 el presidente Mitre firmó un decreto que permitía que fueran enterrados practicantes de otras religiones. Fue remodelado en 1881 y en 2003, dónde se mejoró su fachada e instalaciones.
  4. El Cementerio de la Recoleta cuenta con una extensión de 5 manzanas y media, y más de 4500 sepulcros a perpetuidad. 
  5. En 1946 se lo nombró como Museo Histórico Nacional, ya que alberga grandes personajes ilustres como presidentes de la Nación, premios Nobel, escritores, artistas, etc.  

Ver también: Los 5 mejores lugares para visitar en Buenos Aires GRATIS !

Quién fue sepultado en el cementerio de la recoleta?

Respondiendo a la pregunta de quién fue sepultado en el cementerio de la Recoleta, encontramos una gran cantidad figuras de envergadura.

Entre los escritores encontramos a Victoria y Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Olegario V. Andrade, Carlos Guido Spano, José Hernández, Estanislao del Campo, Miguel Cané, entre otros.

También alberga los cuerpos de dos premios Nobel argentinos, Carlos Saavedra Lamas y Luis Federico Leloir. Grandes artistas del espectáculo del sigo XX como Zully Moreno, Armando Bó, Blanca Podestá y Luis César Amadori entre otros. 

Queridos y respetados ex presidentes de la Nación Argentina como Alfonsín Raúl Ricardo, Alvear Marcelo Torcuato, Illia, Arturo Humberto, Mitre Bartolomé, Sáenz Peña Luis, Sarmiento Domingo Faustino, Yrigoyen Hipólito y Sáenz Peña Roque, entre otros. 

Esculturas y mausoleos del Cementerio Recoleta de Buenos Aires

Otros personajes relevantes de la historia que han sido sepultados en el cementerio de la Recoleta son Eva Duarte de Perón, y deportistas como Luis Angel Firpo y Martín Karadagián. La lista se extiende a personajes de la alta sociedad de Buenos Aires y empresarios famosos. 

Llama la atención el caso de David Alleno, quién fue enterrado en el Cementerio de la Recoleta, habiendo sido en vida el cuidador de la necrópolis. Se sabe que ahorró toda su vida para poder costear la tumba donde descansaría para siempre.

Cabe destacar que la mayoría de los mausoleos son a perpetuidad. 

A quién pertenece el cementerio de la Recoleta?

El cementerio de la Recoleta, pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El interrogante de a quién pertenece el cementerio de la Recoleta ha intrigado a muchas personas, ya que en sus comienzos se creía que era de los frailes recoletos.

Pero las tierras donde se construyó el Cementerio Recoleta siempre fueron del Gobierno de la Ciudad, que en primera instancia fueron cedidas a los monjes, y posteriormente reclamadas nuevamente por el Gobierno para proporcionar un cementerio público. 

A cuánto queda Retiro del cementerio de la recoleta?

Si estas preguntándote a cuanto queda Retiro del Cementerio de la Recoleta, la respuesta es, muy cerca.

Retiro es una gran estación de ómnibus de la Ciudad de Buenos Aires, donde confluyen buses locales y nacionales.

Es de fácil acceso y cuenta con una gran conectividad vía bus, metro o taxi.

La distancia de Retiro al Cementerio Recoleta es de 1,5km aproximadamente 7 minutos en auto.

Las ruta de los transportes públicos que pasan cerca del Cementerio son en colectivo o bus 914, y el 963. En subte te llevará la línea H, estación Las Heras. Se recomienda ir caminando, ya que son 20 minutos, y puedes aprovechar para conocer la Av. Libertador, una calle emblemática de la Ciudad. 

A qué hora abre el cementerio de la recoleta?

El Cementerio de la Recoleta abre de lunes a lunes de 8:00am a 17:00pm. Este horario puedo variar levemente dependiendo de la estación del año. 

Durante las horas que se encuentra abierto puedes recorrer libremente el Cementerio.

No hay restricciones de tiempo para estar en el lugar y se encuentran bancos al rededor del predio si decides sentarte a descansar o contemplar algún mausoleo. 

Es gratis entrar al cementerio de la recoleta

Entrada es gratuita

Si, es gratis entrar al Cementerio de la recoleta. Puedes pagar recorridos guiados en el formato Free Walking Tour o tour por propinas o contratar un guía que se encuentre en el Cementerio Recoleta.

Si decides realizar el recorrido por tu cuenta, te recomendamos que pidas un flyer en la administración del cementerio donde este explicado cuáles son las tumbas más conocidas o relevantes. 

Curiosidades del Cementerio de la Recoleta

Es común encontrar muchos gatos adentro del Cementerio. Se cree que un comienzo los encargados habrían llevado los felinos para controlar las ratas del predio, los cuales se fueron reproduciendo hasta alcanzar un número notable. Se puede observarlos jugando o simplemente tomando sol y durmiendo. 

También es normal encontrar gente vestida de negro, al estilo gótico deambulando o pasando el rato en el cementerio de la Recoleta. Generalmente son grupos de adolescentes que buscan “asustarse” o conectar con el más allá. Se puede encontrar gente realizando todo tipo de actividades como sesiones de fotografía, dibujantes o estudiantes de arte y hasta incluso gente durmiendo en los bancos del Cementerio. 

Es notable que algunas bóvedas tienen los ataúdes expuestos. Este hecho sorprende a los visitantes extranjeros, ya que no es común que los cajones estén expuestos en otros países. La mayoría cuentan con bellos trabajos de madera tallada y decoraciones.

Interior del Cementerio
Interior del Cementerio

Otra gran curiosidad es el caso del señor Gath, quien era uno de los socios de las tiendas Gath y Chaves, quién pidió en su lecho de muerte que se le instale un sistema de alarma que llegaba hasta el cuidador del cementerio, en caso de que despertará. 

Ver también: Dónde festejar San Valentín en Buenos Aires.

Vídeo sobre este cementerio tan especial de la Ciudad de Buenos Aires

Pensamientos finales sobre el Cementerio Recoleta

Abordamos grandes interrogantes sobre quién fue sepultado en el Cementerio de la Recoleta, a quién pertenece, a qué hora abre y si es gratis entrar al Cementerio recoleta. A pesar de a algunas personas les parezca un poco espeluznante visitar un lugar así, hay que tener en cuenta que su valor arquitectónico e histórico es invaluable. 

Junto al Staglieno en Génova y el Père Lachaise de París, el Cementerio de la Recoleta es uno de los cementerios más famoso del mundo.

Si estas en la Ciudad de Buenos Aires no puedes perderte de conocerte este increíble lugar.

ShareTweetPin
Anterior

San Patricio en Buenos Aires

Próximo

Cómo encontrar desayunos cerca de mí

Te puede interesar...

Un recorrido por los 15 principales puntos de interés
Barrios de Buenos Aires

Guía por el Barrio de Recoleta: mapa y recorrido

24 mayo 2023
310

Descubre todos los encantos del exclusivo Barrio de Recoleta, conocido como la "París porteña".

Seguir leyendo >
Próximo
desayunos cerca de mi en Buenos Aires

Cómo encontrar desayunos cerca de mí

En tendencia

  • Qué hacer en Buenos Aires con niños

    Qué hacer en Buenos Aires con niños en 2023

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tropitango : Dónde bailar música tropical en Buenos Aires 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las 5 mejores peluquerías de Buenos Aires

    3 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubriendo el mejor Bar de solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mejor bar temático Buenos Aires 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 bares música en vivo Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comprar en Once en 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Guia Buenos Aires

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto

Política de Privacidad

Otros sitios:

Turismo en Chile

Turismo en Panamá

Disfruta Aventura

Recién publicados

peluqueria

Buscas peluquería cerca de mi ?

25 septiembre 2023
Parque de la Costa

Parque de la Costa en Buenos Aires: descubre su magia en 2023

21 septiembre 2023
duty free Ezeiza

Duty Free Ezeiza 2023

12 septiembre 2023
Tax free en Argentina

Tax Free en Argentina 2023 : todo lo que necesitas saber

12 septiembre 2023
Bosques de Palermo: Un Paseo Imperdible por la Esencia de Buenos Aires

Bosques de Palermo: Un Paseo Imperdible por la Esencia de Buenos Aires

8 septiembre 2023
San Nicolás

San Nicolás | Guía de barrios de Buenos Aires

8 septiembre 2023
museo nacional de arte decorativo

Museo Nacional de Arte Decorativo: Una joya cultural en el corazón de Buenos Aires

31 agosto 2023

Etiquetas

airbnb airbnb argentina airbnb buenos aires Aire libre arte asado barbacoa bares barrios Barrios de Buenos Aires buenos aires buenos aires romantico Cabildo cabildo de buenos aires café café en Buenos Aires café porteño cafés cafés en Buenos Aires campo compras en Buenos Aires discotecas el cabildo de buenos aires el cabildo en la actualidad excursiones Flores fútbol helados hoteles hoteles en Buenos Aires mataderos Museos museos de arte niños Once Palermo Parque Centenario parques parques temáticos Plazas Puerto Madero Recoleta restaurantes romance tranvía histórico buenos aires
No encontramos nada!
Ver más resultados
  • Inicio
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Atracciones Turísticas
  • Transporte Público

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de Buenos Aires