sábado, 25 de marzo de 2023
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours Buenos Aires
    • Qué ver
    • Actividades
    • Gratis
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Top 5
    • Festivales
  • Información Básica
    • Barrios de Buenos Aires
    • Transporte Público
  • Servicios
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours Buenos Aires
    • Qué ver
    • Actividades
    • Gratis
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Top 5
    • Festivales
  • Información Básica
    • Barrios de Buenos Aires
    • Transporte Público
  • Servicios
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires

¿Cuáles son las frases típicas argentinas?

23 diciembre 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
Home Cultura

Esto te puedeInteresar

El Ateneo Grand Splendid: la librería más bonita del mundo

¿A qué sabe el mate argentino?

Inodoro Pereyra: 10 cosas que no sabías

¿Te gustaría hacer un viaje a la tierra del tango, la carne y aprender un montón de frases tipicas argentinas? ¿O tienes un amigo argentino al que quieres impresionar?

Entonces necesitas dominar estas 10 palabras argentinas típicas.

Este post cubre esos aspectos esenciales y utiliza ejemplos para ayudarte a memorizar estas palabras argentinas típicas.

palabras argentinas tipicas
palabras argentinas tipicas

Índice de Contenidos

  1. Esto te puedeInteresar
  2. El Ateneo Grand Splendid: la librería más bonita del mundo
  3. ¿A qué sabe el mate argentino?
  4. Inodoro Pereyra: 10 cosas que no sabías
  5. 1. Estar al horno
  6. 2. Tener/ser mala leche
  7. 3. Levantarse a alguien
  8. 4. Ponerse las pilas
  9. 5. Estar al pedo
  10. 6. Tener fiaca
  11. 7. Mandar fruta
  12. 8. Tomátelo con soda
  13. 9. Estar remando en dulce de leche
  14. 10. Ir a los bifes
  15. Che
  16. ¡Mira Vos!
  17. Pelotudo
  18. Boludo
  19. ¿Viste?
  20. Escúchame una cosita
  21. Cómo aprender frases típicas argentinas

1. Estar al horno

Traducción literal: estar en el horno

Otra variante: estar al horno con papas (estar en el horno con papas)

Esta frase significa básicamente que alguien tiene problemas.

Por ejemplo:

¡¡Estoy al horno! (Estoy en apuros)

Estás al horno. (Estás en apuros / Te han pillado)

La adición de las fichas implica que la situación es peor.

Sin embargo, no utilices esta frase para hablar de problemas menores, como perder temporalmente las llaves o perder el autobús local.

2. Tener/ser mala leche

Traducción literal: tener/ser mala leche.

Tener mala leche es diferente de ser mala leche, por lo que es importante conocer la diferencia entre ambas.

Si alguien tiene mala leche (tiene mala leche), tiene mala suerte.

Ella tiene mala leche. (Ella tiene mala suerte / Ella tiene mala suerte)

¡Qué mala leche! (¡Qué mala suerte!)

Ser mala leche (ser mala leche), por otra parte, se utiliza para describir a alguien mezquino. Una persona que es mala leche no quiere que los demás triunfen

No uses la segunda a la ligera: ser mala leche es un gran insulto en Argentina. Tampoco es el tipo de cosa que le dirías a alguien a la cara.

3. Levantarse a alguien

Traducción literal: levantar a alguien

Literalmente significa «levantar a alguien», y es una de las muchas frases argentinas relacionadas con las citas.

También puedes añadir palabras de argot para chica (una mina, una piba) o niño (un chavón, un pibe) para que tu frase sea aún más auténtica.

Esta frase es bastante informal y no es el tipo de cosa que le dirías a tu abuela, pero puede ser útil si tu amigo va a salir a una discoteca y quieres saber si piensa ligar con alguien.

¿¿Vas a levantarte a alguien esta noche? (¿Vas a levantarte a alguien esta noche?).

Voy a levantarme a alguien hoy. (Voy a levantarme a alguien hoy).

4. Ponerse las pilas

Traducción literal: ponerse las pilas

A diferencia de la frase inglesa «to recharge your batteries» (recargar las baterías), esta frase no significa relajarse, sino lo contrario.

Ponerse las pilas significa obtener energía.

Podrías utilizarlo cuando hables con alguien que no está contento de ir a un acto social o tiene problemas para levantarse de la cama, es una de las palabras argentinas graciosas.

¡¡Ponete las pilas y vamos! (¡Ponte las pilas y vamos! es una de las palabras argentinas tipicas)

5. Estar al pedo

Traducción literal: estar al pedo

Otra variación: estar en pedo (estar en pedo)

Lo creas o no, hay un gran número de expresiones en argentina con tirarse pedos.

Estar al pedo significa no ser haciendo nada. Podrías llamar a un amigo para preguntarle qué está haciendo y te contestaría «Estoy al pedo» si se quedan en casa.

Estar en pedo, por otra parte, significa que alguien está borracho.

Estoy en pedo. (Estoy borracho).

Esta frase también tiene otra frase relacionada, ni en pedo que significa «ni aunque estuviera borracho«, otra de las palabras argentinas graciosas.

Así que si alguien te pregunta si quieres abandonar aprender español, puedes responder «Ni en pedo!»

Sin embargo, ten en cuenta que es mejor evitar ambas frases en una situación laboral.

6. Tener fiaca

Traducción literal: tener pereza.

Tengo fiaca es otra de las típicas palabras argentinas para decir que eres demasiado vago para hacer algo.

Es una excusa bastante aceptable para no salir con los amigos, por ejemplo. Pero, de nuevo, probablemente sea mejor evitarla en el lugar de trabajo.

7. Mandar fruta

Traducción literal: enviar fruta.

Esta frase significa que alguien dice tonterías.

Estás mandando fruta. (Estás diciendo tonterías/parloteando)

¡¡Deja de mandar fruta! (¡Deja de decir tonterías!)

Se trata de un insulto bastante informal pero leve, por lo que no debería ofender a demasiada gente, pero no se lo digas a alguien que no conozcas bien. También es una de las expresiones argentinas graciosas.

8. Tomátelo con soda

frases tipicas argentinas
frases tipicas argentinas

Traducción literal: tómalo con soda

«Tomárselo con soda» significa tomarse algo a la ligera, o tranquilizarse por algo.

Si a alguien le molesta que le digas que pare mandando fruta, por ejemplo, puedes decírselo:

Tomátelo con soda. (Relájate), son palabras argentinas tipicas muy utilizadas que fuera de contexto no se comprende mucho.

Esta frase ya no es tan común como antes, pero sigue siendo muy conocida.

También puedes decir simplemente «tranquila,«que significa básicamente lo mismo, pero no es tan divertida. No utilices esta frase afrutada en situaciones más serias, pues no caerá bien.

9. Estar remando en dulce de leche

Traducción literal: remar en dulce de leche

Dulce de leche es una sustancia más espesa que el caramelo en Argentina, por lo que estar remando en dulce de leche significa estar en una situación de la que es difícil salir.

Es como el dicho inglés «sticky situation» (situación pegajosa), y puedes utilizarlo para describir todo tipo de problemas.

10. Ir a los bifes

Traducción literal: ir a los filetes

Ir a los bifes no tiene nada que ver con ir a un asador, sino que significa «ir al grano».

Vamos a los bifes. (Vamos a los bifes).

Che

Che» es una de las palabras argentinas tipicas con la que muchas personas ya estarán familiarizadas, aunque quizá no lo sepan. El icónico revolucionario argentino Che Guevara fue bautizado Ernesto, y recibió el nombre de «Che» por su prolífico uso de la palabra. Es sin duda la palabra que más se oye en Argentina, y puede significar varias cosas. El uso más común significa «¡eh!» u «hombre». Se utiliza a menudo al principio de las frases para llamar la atención de alguien, como «Che, escúchame». También lo podrás escuchar en todo tipo de conversaciones , por lo que no es de extrañar que El Che recibiera este digno título.

¡Mira Vos!

«Mira vos!» se traduce literalmente como «¡Mírate!», lo que en inglés significaría que alguien te ha dicho esto por haber conseguido algún logro. Pero aquí se puede traducir como que alguien asiente con la cabeza y dice: «Ah, claro». Por ejemplo, si alguien te pregunta de dónde eres y dices «Canadá», puede que asientan y digan: «Mira vos». No es que para un argentino tenga nada de especial el hecho de que seas de Canadá, o de cualquier otro lugar, pero puede ser divertido entenderlo hasta que lo hayas oído unas cuantas veces.

Pelotudo

Los argentinos son muy fogosos, sobre todo cuando se trata del tráfico y de la furia al volante. Por eso, es normal que las cosas se calienten si hay un incidente de tráfico, y que los lugareños salgan de sus coches y no tengan reparos en montar una escena en medio de la carretera. Una palabra que probablemente oirás gritar en una situación así es «pelotudo», que significa gilipollas, y es habitual verla acompañada de muchos gestos con las manos.

Boludo

Boludo’ se oye a menudo después de ‘che’, como «¡Che, boludo!». Juntos significan «¡Eh, tío!», pero por sí solo, boludo puede ser un término cariñoso o un insulto, dependiendo de cómo se aplique. Cuando se utiliza entre amigos, es un término amistoso, y puede utilizarse al principio o al final de cualquier frase. Entre amigos también puede utilizarse para decir que alguien es tonto, de forma divertida. Pero cuando se utiliza de forma negativa hacia alguien, como alguien que choca contra tu coche, puedes decir: «¡Sos un boludo!», que significa «¡Eres un completo idiota!».

¿Viste?

La traducción literal de «Viste?» es «¿Viste?». Pero en Argentina se usa para ilustrar o definir un punto. El uso aquí más o menos significa «¿Sabes?» o «¿Sabes de qué estoy hablando?». Así, por ejemplo, alguien puede estar explicándote algo, y al final decir: «¿Viste?». Tú asientes y dices: «Sí». Nadie dice nunca que no a «viste».

Escúchame una cosita

Efectivamente, esto se puede traducir como «escucha» de la manera informal en que lo dirías si estuvieras manteniendo una conversación con alguien por teléfono. El significado directo en español sería: «Escúchame esta cosita», pero lo oirás salpicando los intercambios entre argentinos a cada paso.

Cómo aprender frases típicas argentinas

Como en cualquier país, Argentina está llena de palabras argentinas típicas. Estas frases son una excelente forma de empezar, pero tu viaje por el argot argentino no debería terminar aquí.

Con estas 10 palabras del argot argentino en tu haber, tu español será tan colorido como las casas de Buenos Aires.

Te invitamos a que leas nuestro último artículo ¿A qué sabe el mate argentino?

ShareTweetPin
Anterior

¿A qué sabe el mate argentino?

Próximo

Dónde probar comida cubana en Buenos Aires: 3 opciones

Te puede interesar...

el ateneo grand splendid
Cultura

El Ateneo Grand Splendid: la librería más bonita del mundo

16 enero 2023
60

La librería El Ateneo Grand Splendid es una librería histórica situada en el centro de Buenos Aires, Argentina. Fue construida...

Seguir leyendo >
a que sabe el mate argentino
Cultura

¿A qué sabe el mate argentino?

15 diciembre 2022
83

¿No has probado antes la yerba mate y te preguntas a que sabe el mate argentino? Es una de esas...

Seguir leyendo >
Próximo
comida cubana en Buenos Aires

Dónde probar comida cubana en Buenos Aires: 3 opciones

En tendencia

  • Qué hacer en Buenos Aires con niños

    Qué hacer en Buenos Aires con niños en 2023

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las 5 mejores peluquerías de Buenos Aires

    3 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubriendo el mejor Bar de solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discotecas para solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 bares música en vivo Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los mejores 5 restaurantes de Comida Árabe en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tatuadores en Buenos Aires : Top 10 mejores

    3 shares
    Share 0 Tweet 0
Guia Buenos Aires

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto

Política de Privacidad

Otros sitios:

Turismo en Chile

Turismo en Panamá

Recién publicados

juegos laser

3 juegos laser para ir a divertirte con amigos

22 marzo 2023
bares para festejar cumpleaños en Palermo

5 bares para festejar cumpleaños en Palermo

16 marzo 2023
cafés para estudiar

10 Cafés para estudiar o trabajar en Buenos Aires (2023)

13 marzo 2023
museos de la ciudad de buenos aires

Los mejores 5 Museos de la ciudad de Buenos Aires

10 marzo 2023
compras en buenos aires

De compras en Buenos Aires 2023: descubre las mejores tiendas de la ciudad

5 marzo 2023
barrios de Buenos Aires

Los 5 barrios de Buenos Aires más pintorescos

2 marzo 2023
mataderos caba www.turismo.buenosaires.gob.ar

Mataderos CABA 2023

2 marzo 2023

Etiquetas

arte asado barbacoa bares Barrios de Buenos Aires buenos aires buenos aires romantico café café en Buenos Aires café porteño cafés campo Catamarca cocina cubana en Buenos Aires comida cubana comida cubana en Buenos Aires discotecas excursiones excursiones argentina Flores fútbol gastronomía cubana hoteles hoteles en Buenos Aires Ischigualasto La Rioja mataderos Museos museos de arte Palermo Parque Centenario platos cubanos Puerto Madero Recoleta recorrer catamarca recorrer la rioja Recorrer La Rioja y Catamarca en auto recorrer san juan restaurantes restaurantes cubanos restaurantes cubanos en Buenos Aires romance ruta del adobe San Juan Talampaya
No encontramos nada!
Ver más resultados
  • Inicio
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Atracciones Turísticas
  • Transporte Público

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de Buenos Aires