sábado, 30 de septiembre de 2023
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Gratis
    • Excursiones de un día
    • Excursiones de varios días
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Visitas guiadas
    • Tours de compras a Buenos Aires
  • Información Básica
    • Qué ver
    • Barrios de Buenos Aires
    • Top 5
    • Transporte Público
    • Cultura
    • Festivales
  • Servicios
    • Actividades
    • Estética y Spa
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Gratis
    • Excursiones de un día
    • Excursiones de varios días
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Visitas guiadas
    • Tours de compras a Buenos Aires
  • Información Básica
    • Qué ver
    • Barrios de Buenos Aires
    • Top 5
    • Transporte Público
    • Cultura
    • Festivales
  • Servicios
    • Actividades
    • Estética y Spa
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires

Museo Nacional de Arte Decorativo: Una joya cultural en el corazón de Buenos Aires

31 agosto 2023
en Museos
Tiempo de lectura: 14 minutos
A A
Home qué ver en Buenos Aires Museos

Esto te puedeInteresar

Centro Cultural de la Ciencia: Un Rincón Único en Buenos Aires

Museo del Juguete San Isidro

El Cabildo : 5 cosas que no sabías

El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) no es solo un lugar, sino un testigo silente de la historia y evolución artística de Buenos Aires y, por extensión, de toda Argentina. Situado en la avenida del Libertador, uno de los principales bulevares de la capital, el museo se erige como una imponente edificación que evidencia la influencia europea en la arquitectura argentina.

Fundado oficialmente en 1937, el museo ocupa la antigua residencia de Matías Errázuriz y Josefina de Alvear. Esta pareja, perteneciente a la aristocracia argentina, decidió a principios del siglo XX encargar la construcción de una vivienda que reflejara su pasión por el arte y la cultura. El arquitecto francés René Sergent fue el encargado de diseñar la casa, y su visión se tradujo en un edificio de estilo neoclásico que evoca los grandiosos palacios europeos de la Belle Époque.

Desde sus inicios, el propósito del MNAD fue conservar y difundir el arte decorativo, no solo de Argentina sino del mundo entero. Su colección permanente, que abarca más de 4.000 objetos, es un recorrido por diferentes épocas, estilos y culturas. Desde porcelanas orientales hasta mobiliario renacentista, el museo ofrece una visión holística del arte decorativo, evidenciando cómo distintas civilizaciones han utilizado el arte para expresar su identidad, sus valores y su visión del mundo.

museo arte decorativo
museo arte decorativo

Uno de los principales atractivos del museo es su carácter íntimo. A diferencia de otros museos, el MNAD invita al visitante a sentirse como un huésped en la casa de una familia aristocrática. Las habitaciones, cuidadosamente ambientadas, muestran cómo vivía la élite porteña a principios del siglo XX. Cada sala es una cápsula del tiempo que evoca una época donde el arte y la estética se entrelazaban en la vida cotidiana de las personas.

Visitar el Museo Nacional de Arte Decorativo es, sin duda, sumergirse en una experiencia que trasciende el mero acto de observar objetos. Es un viaje al corazón de la historia argentina, un recorrido que permite entender cómo el arte ha sido, es y será siempre un reflejo de la humanidad.

Índice de Contenidos

  1. Arquitectura del museo: Un Reflejo de la Elegancia Europea en Buenos Aires
  2. Las colecciones destacadas
  3. Eventos y exposiciones
  4. El jardín del museo
  5. Cómo llegar y recomendaciones de visita
  6. Horarios:
  7. La influencia del museo en la cultura argentina
  8. Conclusión
  9. Preguntas Frecuentes

Arquitectura del museo: Un Reflejo de la Elegancia Europea en Buenos Aires

Estilo y diseño

El Museo Nacional de Arte Decorativo es un magnífico ejemplo de la arquitectura neoclásica francesa, que alcanzó su apogeo en Europa durante los siglos XVIII y XIX. Diseñado por el renombrado arquitecto francés René Sergent, el museo refleja claramente las tendencias estilísticas de la Belle Époque, una era marcada por la opulencia, la innovación y un profundo aprecio por las artes.

Sergent, conocido por su habilidad para diseñar residencias palaciegas, concibió el edificio del museo como un palacio urbano, con una disposición simétrica, proporciones armoniosas y una meticulosa atención al detalle. Las fachadas del museo, con sus columnas jónicas, frontones y relieves escultóricos, evocan la grandeza de los palacios parisinos.

El interior del museo es igualmente impresionante. Las estancias están distribuidas alrededor de un gran hall central, cuya majestuosa escalinata de mármol sirve como eje vertebrador del espacio. Los techos altos, decorados con molduras y frescos, y los suelos de parqué en espiga reflejan la influencia de los hoteles particulares franceses, mientras que los amplios ventanales aseguran una iluminación natural óptima para apreciar las obras de arte.

Características notables del Museo Nacional de Arte Decorativo

Más allá de su diseño general, hay varias características arquitectónicas que destacan en el museo:

La escalinata principal: Hecha de mármol blanco, esta escalera no es solo un medio de conexión entre los pisos, sino también una obra de arte en sí misma. Sus balaustres tallados y su elegante diseño la convierten en uno de los puntos focales del museo.

museo nacional arte decorativo
museo nacional arte decorativo

Los vitrales: Dispersos por todo el edificio, estos vitrales, de tonos cálidos y diseños florales, aportan una atmósfera mística y evocadora a las salas, recordando a las grandes residencias europeas de antaño.

museo de arte decorativo
museo de arte decorativo

Las chimeneas: Cada una es única y refleja la riqueza de los materiales y la maestría artesanal de la época. Hechas de mármol, bronce y otros materiales preciosos, estas chimeneas son testimonio de la importancia que se daba al hogar como centro de la vida social y familiar. Una gran protagonista Museo Nacional de Artes Decorativas.

museo nacional de las artes decorativas
museo nacional de las artes decorativas

Los jardines: Aunque no son una parte integral del edificio en sí, los jardines del museo, con su diseño paisajístico y sus estatuas, complementan perfectamente la estética del museo, ofreciendo un respiro verde en medio del bullicio de la ciudad.

museo nacional de artes decorativas
museo nacional de artes decorativas

En definitiva, la arquitectura del Museo Nacional de Artes Decorativas no es solo un contenedor para las obras de arte que alberga, sino una pieza artística en sí misma, que nos invita a viajar en el tiempo y a sumergirnos en la elegancia y sofisticación de una época pasada.

Las colecciones destacadas

Orígenes de las piezas

El Museo Nacional de Artes Decorativas cuenta con un acervo inigualable que es fruto de múltiples donaciones, adquisiciones y legados a lo largo de los años. Las piezas que conforman la colección provienen de diversas partes del mundo, con un énfasis particular en Europa y Asia, aunque también se encuentran valiosas piezas de origen americano. Estos objetos, que alguna vez adornaron las mansiones y palacios de la aristocracia y la burguesía, hoy son testigos del gusto estético y las preferencias de distintas épocas y culturas.

Periodos artísticos representados

La colección del Museo Nacional de Artes Decorativas abarca una amplia gama de periodos artísticos que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XX. Algunos de los periodos más destacados incluyen:

Renacimiento: El museo posee una rica colección de objetos de este periodo, que se caracteriza por la revalorización de la estética clásica y la búsqueda de la armonía y proporción en el arte.

Barroco y Rococó: Estos estilos, conocidos por su ornamentación exuberante y detallada, están ampliamente representados en el museo, especialmente en muebles y objetos de decoración.

Neoclasicismo: La influencia de la antigüedad clásica es evidente en las piezas de este periodo, que buscan una mayor simplicidad y pureza en las formas.

Arte Oriental: Más allá de Europa, el museo también cuenta con una notable colección de arte oriental, con piezas que van desde porcelanas chinas y japonesas hasta textiles y miniaturas persas.

Piezas más famosas

Dentro del vasto repertorio del Museo Nacional de Artes Decorativas, hay algunas piezas que se destacan por su relevancia histórica, belleza y rareza:

El Boudoir de la marquesa de Pontejos: Una recreación de un salón francés del siglo XVIII, con exquisitos muebles, tapices y objetos decorativos que evocan la opulencia de la aristocracia de la época.

Porcelanas de la Compañía de las Indias: Estas delicadas piezas, con sus intrincados diseños y colores vibrantes, son testigo del intercambio cultural y comercial entre Europa y Asia en los siglos XVII y XVIII.

El escritorio de Luis XV: Una pieza magistral del ebanista francés André-Charles Boulle, conocido por su técnica de marquetería que combina maderas preciosas con metales como el bronce.

Tapices flamencos: Estos impresionantes textiles, que datan del siglo XVII, representan escenas mitológicas y paisajes bucólicos, mostrando el dominio técnico y artístico de los tejedores flamencos.

Visitar el Museo Nacional de Artes Decorativas es adentrarse en un mundo de belleza y refinamiento, donde cada objeto cuenta una historia y nos invita a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad y la vida cotidiana de distintas épocas.

Eventos y exposiciones

El Museo Nacional de Artes Decorativas no solo es un espacio para la contemplación artística, sino también un centro cultural que acoge una amplia variedad de eventos. Algunos de los eventos más destacados incluyen:

Noches de Museo: Una vez al mes, el museo abre sus puertas en horario nocturno, permitiendo a los visitantes explorar sus salas bajo una atmósfera diferente, amenizada con música en vivo y cócteles.

Talleres y charlas: Regularmente, se organizan talleres y charlas impartidos por artistas, historiadores y expertos en distintas disciplinas, que ofrecen una perspectiva enriquecedora sobre el arte decorativo y su relevancia en el mundo actual.

Festivales temáticos: En ciertas ocasiones, el museo celebra festivales que se centran en una cultura o periodo específico, con actividades como proyecciones de películas, degustaciones gastronómicas y demostraciones artísticas.

Conciertos: El majestuoso salón central del museo, con su excelente acústica, es el escenario perfecto para conciertos de música clásica, jazz y otros géneros, que permiten a los visitantes disfrutar del arte en todas sus expresiones.

El Museo Nacional de Artes Decorativas es mucho más que un espacio estático. Es un lugar vibrante y en constante evolución, que busca establecer un diálogo entre el pasado y el presente, y ofrecer a sus visitantes experiencias culturales enriquecedoras y memorables.

El jardín del museo

museo nacional de arte decorativo
museo nacional de arte decorativo

El jardín del Museo Nacional de Artes Decorativas es un testimonio viviente de la elegancia y sofisticación que caracterizaron a Buenos Aires en el apogeo de la Belle Époque. Diseñado originalmente como parte integral del palacio que alberga el museo, este jardín fue concebido no solo como un espacio estético, sino también como un lugar de descanso y recreación para la familia que habitaba la residencia.

A lo largo de los años, el jardín ha sufrido diversas modificaciones y restauraciones, siempre buscando conservar el espíritu original del diseño. Con sus senderos serpenteantes, fuentes burbujeantes y esculturas estratégicamente ubicadas, este jardín invita a los visitantes a sumergirse en una atmósfera de calma y belleza.

Flora y fauna

El jardín alberga una variada colección de plantas, árboles y flores, cuidadosamente seleccionados para ofrecer un paisaje variado y colorido en todas las estaciones del año. Desde rosales que florecen en primavera hasta majestuosos robles y magnolias, cada elemento vegetal ha sido elegido por su valor estético y su adaptabilidad al clima porteño. Asimismo, el jardín cuenta con especies exóticas que fueron traídas de distintos rincones del mundo en la época de esplendor de la ciudad.

Aunque es un espacio urbano, el jardín es un refugio para diversas especies de aves que encuentran en él un lugar para anidar y alimentarse. Es común escuchar el trinar de los pájaros y observar a pequeñas aves como gorriones, jilgueros y colibríes revoloteando entre las flores. Además, insectos como mariposas y abejas a menudo son atraídos por las flores del jardín, contribuyendo a la polinización y al equilibrio ecológico del espacio.

El jardín del Museo Nacional de Artes Decorativas no es solo un complemento del edificio, sino un espacio en sí mismo, cargado de historia, belleza y vida. Es un recordatorio de la importancia de conservar y valorar los espacios verdes en las grandes urbes, y de la capacidad del arte y la naturaleza para convivir en armonía.

Cómo llegar y recomendaciones de visita

Si estás pensando en visitar el Museo Nacional de Artes Decorativas en Buenos Aires, aquí te ofrecemos algunas sugerencias y datos prácticos que harán tu visita mucho más agradable.

Cómo llegar:

El Museo Nacional de Artes Decorativas se encuentra en el barrio de Recoleta, uno de los más emblemáticos y hermosos de Buenos Aires.

  • En coche: Si decides llegar en automóvil, ten en cuenta que el estacionamiento en la zona puede ser limitado, especialmente durante los fines de semana. Se recomienda usar estacionamientos privados cercanos.
  • Transporte público: Hay varias líneas de autobús que te dejan cerca del museo. Además, la estación de metro más cercana es la de «Facultad de Derecho» de la línea H, desde la cual puedes caminar unos minutos hasta llegar al museo.
  • A pie o en bicicleta: Si te encuentras en el área de Recoleta o Palermo, puedes considerar llegar a pie o alquilando una bicicleta, ya que existen ciclovías y es una zona agradable para caminar.

Horarios:

El Museo Nacional de Artes Decorativas suele abrir sus puertas de martes a domingo, desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Los lunes generalmente está cerrado. Sin embargo, es aconsejable verificar el horario en su sitio web oficial o contactando directamente al museo, ya que puede haber cambios según la temporada o eventos especiales.

Chequear info con https://museoartedecorativo.cultura.gob.ar/info/visitas/

Consejos para los visitantes:

Guías y tours: El museo a menudo ofrece visitas guiadas gratuitas con la entrada. Estas son una excelente oportunidad para comprender mejor las colecciones y la historia del edificio.

Fotografía: Si bien es posible que se te permita tomar fotos en algunas salas, en otras podría estar restringido. Respeta las señalizaciones y, si tienes dudas, consulta al personal del museo.

Vestimenta: No hay un código de vestimenta específico, pero se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, especialmente si planeas explorar otras áreas de Recoleta después de tu visita.

Tiempo de visita: Si bien puedes recorrer el museo en un par de horas, para una experiencia completa, considera dedicar al menos medio día, especialmente si planeas relajarte en los jardines o asistir a algún evento especial.

Servicios: El museo cuenta con servicios como guardarropas, tienda de souvenirs y una cafetería donde puedes tomar un descanso y disfrutar de una bebida o un bocadillo.

Visitar el Museo Nacional de Arte Decorativo es sumergirse en una época dorada de Buenos Aires, donde el arte, la historia y la arquitectura se entrelazan. Prepárate para un viaje en el tiempo que te dejará maravillado y con ganas de volver. ¡Disfruta de tu visita!

La influencia del museo en la cultura argentina

El Museo Nacional de Artes Decorativas no es solo un edificio o una colección de objetos preciosos; es un reflejo tangible de la rica historia y evolución cultural de Argentina. Desde su fundación, ha desempeñado un papel crucial en la preservación y promoción del patrimonio artístico y cultural del país.

  • Reflejo de una época dorada: El museo, con su arquitectura y sus colecciones, es un testimonio de la Belle Époque argentina, un periodo de gran prosperidad y modernización en Buenos Aires. El museo recuerda a las generaciones actuales sobre la riqueza y diversidad cultural de esa era.
  • Promoción del arte nacional: Si bien el museo alberga numerosas piezas de origen europeo, también ha sido fundamental en la promoción y reconocimiento del arte decorativo argentino, ofreciendo un espacio para artistas locales y sus creaciones.
  • Educación y sensibilización: Con sus programas educativos, talleres y actividades, el museo ha educado a generaciones de argentinos sobre la importancia del arte y la cultura. Ha sido un espacio para el aprendizaje, la reflexión y la apreciación artística.
  • Punto de encuentro cultural: Más allá de sus exposiciones permanentes, el Museo Nacional de Artes Decorativas ha sido un espacio dinámico que acoge eventos, exposiciones temporales y actividades que reflejan las tendencias y corrientes actuales, consolidándose como un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura.

Conclusión

El Museo Nacional de Artes Decorativas es más que un simple museo; es un emblema de la identidad y la herencia cultural argentina. A través de sus salas, jardines y eventos, ha influenciado y enriquecido la vida cultural de Buenos Aires y de todo el país. En un mundo donde lo antiguo y lo moderno coexisten y a menudo chocan, lugares como este nos recuerdan la importancia de preservar, valorar y celebrar nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad cultural. En definitiva, es un espacio que no solo guarda objetos, sino también historias, pasiones y sueños de un país que sigue escribiendo su historia con trazos de arte y cultura.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el costo de entrada al museo?

El costo varía según la temporada y las exposiciones en curso. Es mejor consultar el sitio web oficial para obtener información actualizada.

¿El museo es accesible para personas con discapacidades?

Sí, el museo cuenta con rampas y ascensores para garantizar la accesibilidad de todos los visitantes.

¿Se pueden tomar fotografías en el interior?

En la mayoría de las salas sí, pero es esencial respetar las áreas donde no se permite.

¿Hay visitas guiadas disponibles?

Sí, el museo ofrece visitas guiadas en diferentes horarios y idiomas.

¿Hay algún restaurante o cafetería dentro del museo?

Sí, el museo cuenta con una encantadora cafetería donde puedes disfrutar de una variedad de comestibles y bebidas.

ShareTweetPin
Anterior

Centro Cultural de la Ciencia: Un Rincón Único en Buenos Aires

Próximo

San Nicolás | Guía de barrios de Buenos Aires

Te puede interesar...

centro cultural de la ciencia
Museos

Centro Cultural de la Ciencia: Un Rincón Único en Buenos Aires

30 agosto 2023
32

Buenos Aires es una ciudad repleta de cultura, historia y ciencia. Uno de los lugares que engloba estos tres conceptos...

Seguir leyendo >
museo del juguete san isidro
Museos

Museo del Juguete San Isidro

3 mayo 2023
2.6k

El Museo del Juguete San Isidro es uno de los lugares más fascinantes para visitar en la zona norte del...

Seguir leyendo >
Próximo
San Nicolás

San Nicolás | Guía de barrios de Buenos Aires

En tendencia

  • Qué hacer en Buenos Aires con niños

    Qué hacer en Buenos Aires con niños en 2023

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tropitango : Dónde bailar música tropical en Buenos Aires 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las 5 mejores peluquerías de Buenos Aires

    3 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comprar en Once en 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubriendo el mejor Bar de solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 bares música en vivo Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 10 Cafés para estudiar o trabajar en Buenos Aires (2023)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Guia Buenos Aires

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto

Política de Privacidad

Otros sitios:

Turismo en Chile

Turismo en Panamá

Disfruta Aventura

Recién publicados

Plaza de Mayo

Plaza de Mayo en 2023 : qué ver y datos curiosos

29 septiembre 2023
Viajar a Disney

Todo lo que debes saber para viajar a Disney

27 septiembre 2023
peluqueria

Buscas peluquería cerca de mi ?

25 septiembre 2023
Parque de la Costa

Parque de la Costa en Buenos Aires: descubre su magia en 2023

21 septiembre 2023
duty free Ezeiza

Duty Free Ezeiza 2023

12 septiembre 2023
Tax free en Argentina

Tax Free en Argentina 2023 : todo lo que necesitas saber

12 septiembre 2023
Bosques de Palermo: Un Paseo Imperdible por la Esencia de Buenos Aires

Bosques de Palermo: Un Paseo Imperdible por la Esencia de Buenos Aires

8 septiembre 2023

Etiquetas

airbnb airbnb argentina airbnb buenos aires Aire libre arte asado barbacoa bares barrios Barrios de Buenos Aires buenos aires buenos aires romantico Cabildo cabildo de buenos aires café café en Buenos Aires café porteño cafés cafés en Buenos Aires campo compras en Buenos Aires discotecas el cabildo en la actualidad excursiones Flores fútbol helados hoteles hoteles en Buenos Aires mataderos Museos museos de arte niños Once Palermo Parque Centenario parques parques temáticos Plazas Puerto Madero Recoleta restaurantes romance tranvía histórico tranvía histórico buenos aires
No encontramos nada!
Ver más resultados
  • Inicio
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Atracciones Turísticas
  • Transporte Público

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de Buenos Aires