jueves, 26 de enero de 2023
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
    • Los mejores 5 Hoteles Románticos en Buenos Aires en 2023
    • Los 5 mejores Hostels en Buenos Aires para Viajar Barato
    • Hotel para Mascotas en Ciudad de Buenos Aires: el Top 5
  • Gastronomía
  • Buenos Aires romántico
  • Tours Buenos Aires
    • Qué ver en Buenos Aires
    • Actividades en Buenos Aires
    • Gratis
    • Tango
    • Top 5
    • Festivales
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
    • Los mejores 5 Hoteles Románticos en Buenos Aires en 2023
    • Los 5 mejores Hostels en Buenos Aires para Viajar Barato
    • Hotel para Mascotas en Ciudad de Buenos Aires: el Top 5
  • Gastronomía
  • Buenos Aires romántico
  • Tours Buenos Aires
    • Qué ver en Buenos Aires
    • Actividades en Buenos Aires
    • Gratis
    • Tango
    • Top 5
    • Festivales
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires

Descubre los dinosaurios de Argentina: El Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires

29 septiembre 2022
en Museos
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
Home qué ver en Buenos Aires Museos

Esto te puedeInteresar

5 Galerías de Arte en Buenos Aires para visitar

museo de ciencias naturales buenos aires
museo de ciencias naturales buenos aires

El Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), uno de los secretos mejor guardados de la ciudad, cuenta con 13 salas de exposición en las que se muestran las criaturas grandes y pequeñas de Argentina. También conocido como Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires,

El Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires, tiene encomendada la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico del país y sirve de registro de yacimientos, colecciones y restos paleontológicos.

La historia del hombre en Argentina está bien documentada – baila por las coloridas calles de La Boca, susurra en las paredes del cementerio de la Recoleta y se erige orgullosa en los monumentos de todo el país – pero ¿qué pasa si lo que se busca es la historia natural?

En el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia los visitantes pueden descubrir los dinosaurios de Argentina y conocer la exótica vida acuática de la Antártida.

Su céntrica ubicación en el Parque del Centenario de Buenos Aires en Caballito, lo convierte en una excursión fácil de añadir a un día en el parque.

Índice de Contenidos

  1. Esto te puedeInteresar
  2. 5 Galerías de Arte en Buenos Aires para visitar
  3. Historia del Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires
  4. Dinosaurios y otros mamíferos prehistóricos
  5. El Amargasaurus
  6. Argentinosaurus
  7. Un nuevo descubrimiento: Maip Macrothorax
    1. Maip Macrothorax
  8. Geología, Astronomía y Antártida
  9. La historia de la ciencia, las aves, los artrópodos, los reptiles y las expresiones animales
  10. Exposiciones temporales de arte y visitas guiadas
  11. Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires mapa, horarios y precios
  12. Fotos del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires

Historia del Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires

En 1812, Bernardino Rivadavia -en aquel entonces un importante ministro del gobierno, y más tarde el primer presidente de Argentina- convocó a las provincias a reunir materiales para crear un museo de historia natural.

Durante los 125 años siguientes, los objetos reunidos se alojaron en un convento, en la histórica manzana de las luces y en los edificios de una plaza de Monserrat.

En 1937 se terminó un edificio especialmente diseñado para albergar los objetos y la colección se trasladó a su actual ubicación en el Parque Centenario.

Detalles como los búhos de piedra que vigilan las ventanas del primer piso, las telas de araña de bronce que adornan las puertas y las formas de moluscos en la barandilla reflejan la adecuación del edificio del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

Te puede interesar: Qué hacer en Buenos Aires con niños en 2022

Dinosaurios y otros mamíferos prehistóricos

La atracción estrella del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires son los impresionantes esqueletos de dinosaurios que se encuentran en la amplia sala de paleontología.

Uno de los más llamativos es el amargasaurus cazaui, un esqueleto de 10 metros de largo descubierto en la provincia de Neuquén.

Todos los tipos de dinosaurios expuestos son originarios de Argentina.

Los expositores explican cómo vivían las criaturas y cuándo y en qué regiones se encontraron.

El Amargasaurus

Amargasaurus
Amargasaurus

El Amargasaurus cazaui fue un dinosaurio saurópodo descubierto en 1984.

Fue encontrado en la provincia de Neuquén y vivió durante el período Cretácico temprano.

Aunque eran herbívoros, llegaban a medir hasta diez metros de longitud.

Los niños pequeños pueden simular ser arqueólogos excavando restos falsos en un arenero.

Igualmente fascinantes son las exposiciones de la sala «Buenos Aires, un millón de años atrás», con poca luz.

El número de fósiles desenterrados del subsuelo de Buenos Aires supera la cantidad de restos de dinosaurios encontrados en toda la Patagonia.

Argentinosaurus

Argentinosaurus
Argentinosaurus

El Argentinosaurus huinculensis fue uno de los mayores animales terrestres conocidos.

En Argentina vivían muchas criaturas de gran tamaño y el país tiene incluso su propio género de dinosaurios.

Se exponen esqueletos de mamíferos prehistóricos como el toxodón sudamericano, comparable a un rinoceronte actual, y el gliptodonte, un armadillo primitivo.

Unos vídeos cortos en pantallas planas ofrecen información general y reconstruyen la excavación de estas criaturas, encontradas al construir el metro de Buenos Aires, el puerto y lo que ahora es el cercano centro comercial Abasto.

Está previsto ampliar esta sección del museo para incluir exposiciones sobre especies invasoras y el hombre americano primitivo.

Un nuevo descubrimiento: Maip Macrothorax

En 2019 arqueólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas realizaron un nuevo y emocionante descubrimiento en la provincia de Santa Fe.

Maip Macrothorax

Maip Macrothorax
Maip Macrothorax

En 2019 Argentina descubrió una nueva especie de megaraptor a la que llamaron Maip Macrothorax.

Medía entre nueve y 10 metros de largo y vivió durante el Cretácico.

Descubrieron una especie completamente nueva: un dinosaurio mega-raptor al que llamaron Maip Macrothorax.

Maip es el nombre de un espíritu maligno de la mitología tehuelche. Macrothorax hace referencia a su distinguido tórax de gran tamaño.

El paleontólogo argentino Aranciaga Rolando dijo en la presentación de 2022 del descubrimiento que pudieron recuperar un gran número de huesos fosilizados, que ahora pueden verse en el Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires. (Aunque serán prestados a Japón para una exposición allí en 2023).

Aunque el dinosaurio «Maip» era carnívoro y tenía 60 impresionantes dientes, sus extremidades delanteras con forma de pico eran su verdadera arma asesina que lo mantenía en la cima de la cadena alimentaria.

Geología, Astronomía y Antártida

Justo enfrente de la entrada del Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires, se encuentra la sala de geología, que contiene muestras de rocas, una gran maqueta del globo terráqueo y un pequeño planetario que reproduce el cielo nocturno de cualquier lugar de la Tierra.

La planta baja también incluye un acuario, secciones de vida marina, moluscos y la Antártida.

El acuario está prácticamente vacío, mientras que la sala de la Antártida está repleta de exposiciones de modelos de pingüinos y leones marinos, peces conservados en frascos y el enorme cráneo de un cachalote encontrado en el océano Atlántico Sur.

Los visitantes pueden tomarse un descanso en el retro bar temático, aunque no deben dejarse engañar por el nombre.

Además del punto central de la sala -un gran tiburón de plástico que cuelga del techo-, el «bar» consta de mesas y sillas de plástico rojo y un par de máquinas expendedoras.

La historia de la ciencia, las aves, los artrópodos, los reptiles y las expresiones animales

Suba a la planta superior para realizar un viaje por la historia de la ciencia.

Pantallas de televisión antiguas con presentaciones al estilo de los años 60, una colorida línea de tiempo en el suelo y carteles independientes cuentan su historia.

Aquí los visitantes pueden conocer la conexión de Argentina con Charles Darwin, que pasó por el país en su famosa expedición del Beagle, y con Albert Einstein, que dio conferencias en Buenos Aires durante una visita en 1925.

También hay biografías de científicos argentinos como los premios Nobel Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir.

En el resto de la planta se exponen especies de aves, artrópodos, mamíferos, reptiles y plantas. Tanto las salas de aves como las de mamíferos cuentan con esqueletos de especies extinguidas y vivas, además de animales disecados en réplicas de sus hábitats preferidos.

En la sala de anfibios y reptiles, se alinean en las estanterías tarros llenos de serpientes enroscadas y ranas de aspecto bulboso.

Las filas de vitrinas de la sala de artrópodos están llenas de pequeños escarabajos, mariposas y abejas, junto con información educativa sobre las especies y su papel en el ecosistema.

Los estudiantes de español deben buscar el expositor de «dichos argentinos» en la sala de reptiles.

En él se recogen frases populares argentinas relacionadas con los animales, como:

«Cocodrilo que se duerme es cartera».

Exposiciones temporales de arte y visitas guiadas

En el Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires hay tres salas de exposiciones temporales, una de las cuales es específica para artistas.

Está destinada a aquellos cuya obra esté relacionada con el mundo natural o la ciencia, a través de los medios de la escultura, la fotografía y otras artes visuales.

El Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires no es moderno, pero está bien mantenido, y sus vitrinas de la vieja escuela conservan un encanto kitsch.

Aunque es perfecto para niños o adultos fascinados por los dinosaurios, la naturaleza y la ciencia, no es para los aprensivos.

A quien le resulten espeluznantes los pájaros disecados o las serpientes en escabeche, le aconsejamos que elija cuidadosamente las salas que va a visitar.

Como en la mayoría de los museos nacionales de Argentina, el precio de la entrada es bajo.

La información sobre las exposiciones sólo está en español.

Las visitas guiadas están disponibles en inglés o español, pero deben reservarse con antelación.

Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires mapa, horarios y precios

Ubicación

-Ángel Gallardo 490
-Caballito

Horario

Dom-Lunes 14-19hs.
– Costo: AR$500, los menores de 6 años entran gratis.
– Accesibilidad: Alta – hay rampas y ascensores para visitantes discapacitados

Cómo llegar

Autobús: 15, 36, 55, 65, 92, 99, 105, 112, 124, 135, 141, 146.
Metro: Línea B, parada Ángel Gallardo.

Fotos del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires

fotos del museo de ciencias naturales de buenos aires
fotos del museo de ciencias naturales de buenos aires
museo nacional de ciencias naturales buenos aires
museo nacional de ciencias naturales buenos aires
museo argentino de ciencias naturales bernardino rivadavia
museo argentino de ciencias naturales bernardino rivadavia

Te invitamos a que leas nuestro último artículo Festival y Mundial de Tango Buenos Aires 2022

ShareTweetPin
Anterior

Dónde reparar Mac en Buenos Aires en 2023?

Próximo

Inodoro Pereyra: 10 cosas que no sabías

Te puede interesar...

galerías de arte en Buenos Aires
Museos

5 Galerías de Arte en Buenos Aires para visitar

28 octubre 2022
171

Te invitamos a visitar las 5 mejores galerías de arte en Buenos Aires si es tu primera visita y te...

Seguir leyendo >
Próximo
Inodoro Pereyra: 10 cosas que no sabías

Inodoro Pereyra: 10 cosas que no sabías

En tendencia

  • Qué hacer en Buenos Aires con niños

    Qué hacer en Buenos Aires con niños en 2023

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubriendo el mejor Bar de solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las 5 mejores peluquerías de Buenos Aires

    3 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tatuadores en Buenos Aires : Top 10 mejores

    3 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discotecas para solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 bares música en vivo Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Patinaje sobre hielo en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Guia Buenos Aires

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto

Política de Privacidad

Otros sitios:

Turismo en Chile

Turismo en Panamá

Recién publicados

calles de San Telmo

¿Cuáles son las principales calles de San Telmo?

26 enero 2023
feriado carnaval

Feriado carnaval 2023

20 enero 2023
Fin de semana de campo en Cañuelas

Fin de semana de campo en Cañuelas 2023

20 enero 2023
el ateneo grand splendid

El Ateneo Grand Splendid: la librería más bonita del mundo

16 enero 2023
Comida sin gluten Buenos Aires

Comida sin gluten Buenos Aires: el top 10

3 enero 2023
After Party Buenos Aires

Los mejores 5 After Party Buenos Aires

29 diciembre 2022
¿Cómo tener internet mientras estás de viaje por Buenos Aires?

¿Cómo tener internet mientras estás de viaje por Buenos Aires?

27 diciembre 2022

Etiquetas

arte asado año nuevo barbacoa bares bares antiguos Buenos Aires bares donde pasan partidos de fútbol en vivo bares notables bares notables Buenos Aires Barrios de Buenos Aires Buenos Aires - Cataratas del Iguazú Buenos Aires a Cataratas del Iguazú buenos aires romantico cafeterías Buenos Aires café en Buenos Aires café porteño cafés cafés Buenos Aires Cataratas Cataratas del Iguazú cena de año nuevo en Buenos Aires cena show confiterías antiguas de Buenos Aires crucero crucero Buenos Aires cruceros Cruceros Buenos Aires cruceros Sudamérica cómo ir de Buenos Aires a las Cataratas del Iguazú discotecas dónde pasar año nuevo en Buenos Aires excursiones fútbol hoteles Iguazú Misiones nochevieja Palermo Parque Centenario pasar año nuevo en Buenos Aires Puerto Madero restaurantes romance tiendas de café en Buenos Aires tours
No encontramos nada!
Ver más resultados
  • Inicio
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Atracciones Turísticas
  • Transporte Público

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de Buenos Aires