Este año 2023 no puedes dejar de participar de una de las fiestas más coloridas, alegres y divertidas de Argentina: el carnaval en Buenos Aires. Celebrar el Carnaval es una oportunidad para conocer la Ciudad y sus alrededores desde otro punto de vista, con más color, música, disfraces y diversión garantizada.
Cómo se festeja el Carnaval en Buenos Aires
Ya dimos un breve pantallazo de la historia de esta popular celebración, pero ¿Cómo se festeja el carnaval en Buenos Aires?
Esta festividad porteña tiene lugar en distintos puntos de la ciudad y en cada barrio asume una identidad y estética propia.
Por las diferentes calles y avenidas de la ciudad se desarrollan los corsos o desfiles donde pasan las murgas porteñas con su contagioso ritmo y sus vestimentas coloridas y brillantes.
Las murgas de los Carnavales Porteños fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997 y se distinguen de otras en el uso de los instrumentos (bombo con platillo, silbato) y su vestimenta que resume el sentir de la murga en Buenos Aires: guantes, galera y bastón de colores brillantes.
Ver también: Dónde festejar San Valentín en Buenos Aires en 2023
El carnaval en la ciudad de Buenos Aires
El carnaval en la ciudad de Buenos Aires también se destaca por los diferentes ritmos que diferencian a cada barrio con letras y canciones que ensamblan la alegría con la crítica social, el color y los desfiles de las comparsas.
El carnaval en BA es celebrado por miles de familias y personas de todas las edades que juegan con agua o espuma mientras ven desfilar las comparsas y las murgas.
Dentro de la celebración del carnaval en la ciudad de Buenos Aires puedes encontrarte con actividades como bailes de tango, juegos y bromas con agua y espuma en la calle, concursos infantiles, murales alegóricos, decoración de los lugares y espacios de celebración, y por supuesto, el desfile de murgas y comparsas por toda la ciudad.
Así que si estás preguntándote qué hacer el fin de semana de carnaval en BA ¡No te preocupes! El carnaval te encontrará a ti en alguno de los rincones de la ciudad.
Todas las actividades de esta gran celebración se llevan a cabo en espacios públicos como plazas, anfiteatros y avenidas, culminando con una gran fiesta en la Plaza de Mayo.
Dónde celebrar Carnaval en Buenos Aires
Para poder mantener la gran fiesta de Carnaval en CABA, y para mantener viva una de nuestras tradiciones culturales más importantes, el Carnaval vuelve a encontrarse con su público en anfiteatros y plazas.
Se va a poder celebrar todo el finde semana largo y feriado, para disfrutar en familia, y de forma segura, según declaraciones de los funcionarios de la ciudad.
Para ver más sobre esta fiesta ver: Programación Carnaval Porteño 2023
Finde semana largo de Carnaval 2023 viaje corto por Argentina
El Carnaval se trata de fiesta y también al ser un feriado tan largo ( de los más largos del año, se puede aprovechar para hacer una escapada a algunas ciudades de Argentina, donde esta celebración es destacada).
Te presentamos una serie de opciones para descansar y disfrutar de la naturaleza, en el feriado XL de Carnaval.
Lejos de las luces de la ciudad, descansa pero celebra estas fiesta populares. Tendrás 4 días, de feriado entre el 18 de febrero al 21 de febrero del 2023. Fiesta, alegría y color en 4 destinos en los que el CARNAVAL adquiere características propias y que podes aprovechar para una escapada de pareja o familiar.
Carnaval en Argentina: 4 opciones
Febrero es un mes colorido y festivo en todo el país. Sin embargo, el carnaval cuenta con celebraciones muy masivas y con características propias en puntos específicos. Las culturas originarias se fusionaron con la influencia española, creando carnavales( Jujuy y Salta). En el litoral argentino (Corrientes y Gualeguaychú), predominan las comparsas de influencia de Brasil.
- Gualeguaychú, Entre Ríos
Gualeguaychú es una de las provincias más importantes de Entre Ríos y todo enero y febrero se prepara para vivir el Carnaval a través de 10 noches de brillo, plumas, lentejuelas, danza y música. Desde el 7 y hasta el 20 de febrero el Carnaval del País, como ellos lo llaman, inunda el aire con uno de los espectáculos a cielo abierto más importantes del verano en nuestro país, por su gran convocatoria. El corsódromo José Luis Gestro” se viste de fiesta con 5 comparsas.
- Tilcara, Jujuy
Uno de los destinos más visitados durante el feriado de carnaval. Es que el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca en Tilcara es una experiencia única y colorida. Desde el 2 de febrero al 4 de marzo disfruta de una fiesta de Carnaval, que inicia cuando los diablos salen por las calles a contagiar la alegría, y se extiende hasta el domingo 4 de marzo, “Domingo de tentación”, cuando, según la tradición, se vuelve a enterrar el diablo carnavalero.
Cronograma completo del mes de Carnaval 2023 en Jujuy
. 2 de febrero: Jueves de ahijados
. 9 de febrero: Jueves de compadres
. 16 de febrero: Jueves de comadres
. 18 de febrero: Desentierro de Carnaval
. 19 y 20 de febrero: Carnaval grande
. 21 de febrero: Martes de Chaya
. 25 de febrero: Carnaval chico
. 4 de marzo: Carnaval de flores
- Corrientes
El carnaval en Corrientes es conocido popularmente como los Carnavales Barriales. Las fechas son: Miércoles 1, 8 y 15 de febrero; las comparsas desfilan en el corsódromo Nolo Alias. Además, se podrá disfrutar de los shows en el anfiteatro Cocomarola y en el carnaval barrial.
- Salta
Los corsos de carnaval de la Ciudad de Salta se llevarán a cabo los Los corsos de carnaval de la Ciudad de Salta se llevarán a cabo los viernes, sábados y domingos desde el 28 de enero y hasta el martes 21 de febrero. En total serán 16 noches de desfiles y celebraciones. Allí, diversas comunidades de la zona preparan sus cajas y cantan sus coplas para agradecer a su madre tierra. El evento es conocido por los bailes llenos de espuma, serpentina, talco y papel picado.
Carnaval en Buenos Aires
Si bien esta gran celebración tiene lugar a finales de febrero y principios de marzo, ya muchos meses antes, quienes van a ser parte de alguna murga, comparsa o agrupación, van preparando con mucha emoción sus trajes, instrumentos y pasos de baile.
Es que el carnaval en la ciudad de Buenos Aires se vive con muchas ansias y emoción por parte de los porteños, y los turistas, que visitan la capital, para ese especial momento del año.
En este artículo te contamos todo acerca de esta festividad porteña: de qué se trata, cuándo se realiza, dónde y qué hacer, el fin de semana de carnaval en Buenos Aires. ¡No te lo pierdas!
Celebrar carnaval en Buenos Aires: orígenes e historia
El carnaval en la ciudad de Buenos Aires nace hacia finales del siglo XIX y principios del XX, y se populariza rápidamente en todos los barrios porteños. Se trató de una celebración marcada por la realidad social de la época, por lo que se teatralizaban los problemas cotidianos, que atravesaban los distintos grupos que formaban parte de la sociedad de Buenos Aires.
El carnaval en Buenos Aires es en realidad una festividad pagana, pero que hunde sus raíces en el cristianismo, ya que viene de los días previos a la cuaresma en la que está prohibido consumir carne.
Según los momentos y los sectores sociales, el carnaval en Buenos Aires tuvo diferentes formas y expresiones.
Poco a poco, el colorido, los disfraces y bailes comenzaron a ocupar el espacio público y a llenar las callecitas de los distintos barrios porteños de juegos con agua, música, tambores y danza.
Las clases acomodadas no siempre vieron con buenos ojos las costumbres “bárbaras” del pueblo, por lo que muchas veces intentaron prohibir el carnaval en Buenos Aires.
En la época del Virrey Vertiz, por ejemplo, entre 1770 y 1784, los bailes se limitaron a lugares cerrados y el toque de tambor, que identificaba fuertemente a la población africana de Buenos Aires, era castigado con azotes y cárcel.
Años más tarde, un decreto del gobernador Juan Manuel de Rosas castigó y prohibió el festejo de carnaval en la ciudad de Buenos Aires desde 1829 a 1854, pero ese último año, volvieron a permitirse los juegos con agua y los bailes de máscaras.
Fue el presidente Domingo F. Sarmiento, quien en 1869, promovió el primer corso oficial de la ciudad de Buenos Aires (así se llama al desfile de comparsas y carros que se desarrollan durante los festejos del carnaval), más seducido por el carnaval europeo que por las expresiones populares y afrodescendientes locales a las cuales despreciaba sin disimulo.
Cómo se vivía el carnaval en esos tiempos?
El carnaval en Buenos Aires se vivía en sus inicios de dos maneras diferentes; la población afrodescendiente, por un lado, tomaba ese momento como uno más para compartir expresiones que eran parte de su vida cotidiana, como el baile y la música. Los porteños blancos experimentaban el carnaval a la usanza europea, como un momento único y especial para liberarse de normas opresivas, y disfrutar la alegría y el desenfreno.
Ver: Los 5 mejores lugares para visitar en Buenos Aires GRATIS !
El carnaval en los últimos años
La fuerte oleada inmigratoria en el siglo XX, de inmigrantes españoles e italianos a Argentina, fue dándole una forma diferente al carnaval, introduciendo otros ritmos, bailes y trajes de sus lugares de origen.
A partir de 1976, durante la dictadura cívico-militar, se eliminó al carnaval del calendario oficial de festejos, y se prohibieron sus manifestaciones callejeras.
Tras la vuelta de la democracia en 1983, las pocas murgas y comparsas que habían sobrevivido, comenzaron a ganar fuerza en los barrios y en el espacio público de toda la ciudad.
En 2010 se restituyó oficialmente el feriado de carnaval en Buenos Aires, y ahora es una fiesta de nuevo con todas las letras.
Vídeo sobre el festejo en las calles porteñas
Comparsas de carnaval y Corsos en Belgrano.
Qué días hay carnaval en Buenos Aires – Feriado carnaval 2023
Sigue los corsos por todos los barrios porteños todos los sábados y domingos de febrero 2023.
Agenda y toma nota de las fechas del feriado y festival de carnaval en BA:
Fechas y horarios de los corsos en la Ciudad de Buenos Aires
Sábados: Los días 4, 11, 18 y 20 de febrero. Serán de 20 a 22.
Domingos: Los días 5, 12, 19 y 21 de febrero, entre las 20 y 00.
Fiesta de cierre: Será el lunes 20 de febrero sobre Avenida de Mayo, desde las 16 hasta las 22. (altura aún a confirmar).
El feriado de carnaval 2023 cae entre el por lo que ya puedes empezar a pensar qué hacer el fin de semana de carnaval en Buenos Aires.
La Comisión de Carnaval del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informó que los festejos y corsos de carnaval 2023 comienzan el primer fin de semana de febrero y se extenderán durante los siguientes los fines de semana (sábados y domingos) incluyendo los feriados del 20 y 21 de febrero, que corresponden al lunes y martes de carnaval.
Fin de semana de carnaval 2023: sábado 18 y domingo 19 de febrero y los feriados del lunes 20 y 21.
Aunque en la mayoría de los barrios y clubes las celebraciones comienzan varias semanas antes, con los preparativos y ensayos.
Barrios porteños donde pasarán los corsos:
San Telmo: En el Anfiteatro de Parque Lezama, en la esquina de Brasil y Paseo Colón.
Boedo: En el Playón de San Lorenzo, en Avenida La Plata y Las Casas.
Barracas: En Parque España, a la altura de Avenida Caseros al 1500.
Caballito: En Plaza Irlanda, en Gaona al 1400.
Mataderos: En el Anfiteatro de Mataderos el corso será en Avenida Directorio al 6200.
Parque Saavedra: En Avenida Balbín y Ramallo.
En la edición del carnaval en Buenos Aires 2023, actuarán unos 25 corsos que comenzarán la presentación el primer fin de semana de febrero. ¡Recuerda! Qué días hay carnaval en los días 18, 19, 20 y 21 de febrero de 2023.
Qué hacer el fin de semana de carnaval en Buenos Aires
Los desfiles de los distintos barrios tendrán sus horarios organizados entre las 18 hs. con distintos espectáculos y un cierre increíble con mucho color, baile y bandas musicales en la famosa Plaza de Mayo.
Si aún no puedes imaginarte de qué se trata todo esto, tienes mucho tiempo para descubrir cómo se festeja el carnaval en Buenos Aires, en los distintos barrios como: Abasto, Almagro, Bajo Flores, Bajo Núñez, Balvanera, Barracas, Belgrano, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Flores, Liniers, Lugano, Mataderos, Monserrat, Palermo, Parque Avellaneda, Parque Centenario, Parque Patricios, Paternal, Piedrabuena, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Crespo, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza.
Conclusión: Cómo se festeja el carnaval en BA
Como verás, es muy difícil definir con palabras cómo se festeja carnaval en la ciudad de Buenos Aires… ¡Es una experiencia que debes vivir y luego pasar a contarnos en los comentarios!