Esta localidad se encuentra situada al margen del Río Paraná, en la provincia de Buenos Aires, cuenta con una rica historia, cultura y paisajes que seguro te encantará conocer. En este artículo te compartimos algunas ideas de tours a San Pedro Buenos Aires: qué ver, a dónde ir y qué no te puedes perder. Experiencia de día de campo en San Pedro ¿Nos acompañas?
San Pedro Buenos Aires
San Pedro, cuyo nombre completo en realidad es Rincón de San Pedro Dávila de los Arrecifes, es una localidad y un puerto, y se encuentra ubicada en la Provincia de Buenos Aires, junto a la desembocadura del Río Arrecifes en el Río Paraná.
Si buscamos San Pedro Buenos Aires mapa, podemos establecer que se encuentra a unos 164 kilómetros de la capital y a 141 de Rosario, Santa Fe, ambas por la Autopista Buenos Aires – Rosario.
San Pedro Buenos Aires – Mapa
Ver Mapa de la ubicación de San Pedro, Buenos aires, Argentina
Tours a San Pedro Buenos Aires
Es un pueblo que destaca por el desarrollo agrícola, y sus producciones frutales, entre las que sobresalen las batatas, los duraznos y las naranjas.
San Pedro es muy famoso por las “ensaimadas” (de hecho, es la Capital Nacional de la Ensaimada Argentina), un alimento que tiene su origen en Mallorca y que importaron los inmigrantes de esa zona, que consiste en una masa azucarada, fermentada y horneada, con agua, azúcar, harina, masa madre y manteca de cerdo.
Día de campo en San Pedro
Pero ¿por qué hacer tours a San Pedro Buenos Aires además de probar las célebres ensaimadas? ¿Qué hay para hacer y ver en esta zona? Bueno, primero debes saber que San Pedro tiene mucha historia para contar.
San Pedro: un poco de historia
Antes de pasar a San Pedro Buenos Aires qué hacer, queríamos contarte un poco sobre este pueblo y su historia. San Pedro empezó a formarse con la construcción del Antiguo Convento Recoleto de Franciscanos, alrededor de los cuales comienzan a agruparse los primeros pobladores.
La declaración de San Pedro como ciudad se remonta al 25 de julio de 1907, y más tarde, se creó el escudo institucional (que puede apreciarse en el Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro) y que buscó representar las tres actividades más importantes de esos años, que posicionaron a la ciudad como eje productivo de la provincia: ganadería, agricultura y puerto.
Luego de esos años iniciales, La vida en la ciudad comenzó a cambiar. La ciudad fue creciendo a través de la población que llegaba de otras provincias, de otros países, de las ciudades cercanas y de los campos cercanos.
El crecimiento de esta población se tradujo en una mayor actividad de los comerciantes, en un incremento de los almacenes y en el surgimiento de nuevas industrias. El comercio y la industria fueron los factores más importantes que impulsaron la economía local. El puerto y el ferrocarril se convirtieron en los principales vínculos entre las actividades de la ciudad y de las provincias.
San Pedro Buenos Aires: cómo llegar
Para disfrutar de los tours a San Pedro Buenos Aires, primero es necesario saber cómo llegar. Si buscamos San Pedro Buenos Aires mapa, podemos ver que está ubicado al Noroeste de la Provincia de Buenos Aires sobre el kilómetro 160 de la Ruta Nacional Nº 9.
A la pregunta sobre San Pedro Buenos Aires cómo llegar, podemos responder que se puede acceder desde Buenos Aires mediante un recorrido de 165 Km y desde Rosario a unos 145 Km. de distancia. Otra forma de cómo viajar a San Pedro Buenos Aires es a través de la ruta Provincial Nº 191 por donde se puede llegar desde ciudades del centro de la Provincia de Buenos Aires.
San Pedro limita al norte y al este con el Rió Paraná. Al oeste con el partido de Bme. Arrecifes, Cap. Sarmiento y el partido de Ramallo. Al sur con el partido de Baradero. Y a San Pedro Buenos Aires cómo llegar, también se cuenta con la posibilidad de llegar por la ruta navegable del Río Paraná ya que está en el margen derecho de dicho río.
Otra de las opciones de cómo viajar a San Pedro Buenos Aires, es en tren, ya que la ciudad cuenta con una estación del Ferrocarril Bartolomé Mitre, perteneciente a la Red Ferroviaria Argentina, y el recorrido Retiro-Rosario Norte, tiene parada en la Estación San Pedro.
San Pedro Buenos Aires: alojamiento
Ya casi nos acercamos a la lista de los mejores tours a San Pedro Buenos Aires, pero antes repasemos dónde puedes hospedarte.
Esta localidad es muy turística, por lo que encontrarás muchas opciones en San Pedro Buenos Aires alojamiento, cada una diseñada para adaptarse a distintos presupuestos, tipos de personas y la clase de tours a San Pedro Buenos Aires que estás realizando.
Hemos seleccionado 3 sitios en San Pedro, alojamiento de los mejores, que puedes encontrar:
Barrancas
Es un hotel familiar ubicado en Máximo Millán al 310, excelente para el descanso ya que está en un barrio residencial y a solo dos cuadras del paseo costanero y las barrancas.
Este hotel tiene un marco natural con diferentes árboles y gran espacio interior, cuenta con calefacción central, tv por cable, WIFI, solárium, piscina descubierta climatizada, y una cafetería con bar.
El Nuevo Ceibo
También ubicado en Máximo Millán al 245, a metros del casco histórico, este local de San Pedro Buenos Aires alojamiento con ambiente familiar es atendido por sus propios dueños. Son 9 habitaciones para hasta 6 personas y la noche incluye el desayuno.
Posee acceso a WIFI, parrilla, ventilador, calefacción y salón de usos múltiples. Eso sí, no cuenta con cochera ni con piscina.
Bungalows pa’dormir
Se trata de bungalows ubicadas en 11 de septiembre al 94 que están equipadas de forma muy completa con frigobar, tv con cable, ventilador, calefacción, wifi y solariums
Además, viene con desayuno incluido, estacionamiento, piscina y un infaltable quincho con parrilla para disfrutar de un asado al aire libre. Otra ventaja de estos bungalows es que están ubicados a escasos metros de los balnearios y el río.
Mapa San Pedro, Buenos Aires, Argentina
Más Tours en Provincia de Buenos Aires
Vídeo de uno de los Tours a San Pedro Buenos Aires
San Pedro Buenos Aires: qué hacer
Bueno, ahora que ya conoces un poco de la historia y sabes donde puedes dormir, vamos a pasar a contarte los mejores tours a San Pedro Buenos Aires, comenzando por el Museo de Sitio “Batalla de Obligado”, un espacio que nace por la necesidad de recuperar, difundir y preservar el patrimonio de objetos relacionados con este combate.
Para la exposición de los objetos recuperados se dispuso una isla de vitrinas centrales que hace más fácil su visualización a través de una iluminación focalizada y, a la vez, los mantiene en un recinto seguro que prioriza la conservación.
Para la ambientación se destaca la musicalización que se basa en temas instrumentales ejecutados con instrumentos de viento y transporta al momento de la lucha por la Soberanía Nacional.
Esta es una parada obligatoria si te preguntas San Pedro Buenos Aires qué hacer. La dirección es Parque Histórico Natural Vuelta de Obligado y el teléfono: (03329) 423860 / 15537187 / 15592566
Otro de los tours a San Pedro Buenos Aires que no te puedes perder es el paseo por su Casco Histórico, en la zona cercana al boulevard que bordea los barrancos y donde los frailes erigieron el convento, transformado ahora en el Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro.
Más para ver
Un recorrido por los puntos de referencia históricos más importantes de la ciudad te dejará maravillado; en él puedes encontrar la Iglesia Nuestra Señora del Socorro (en el centro de la Plaza Constitución, frente a una hermosa fuente). También podrás ver el Palacio Municipal que data de 1902, y bordeando la plaza, sobre la esquina de Mitre y Liniers, está la casa más antigua de la ciudad que pertenecía a una familia rica de ese entonces y que hospedaba a personalidades que pasaban por San Pedro en el siglo XIX.
Día de campo en San Pedro
Cuando hablamos de San Pedro Buenos Aires qué hacer, no podemos dejar de lado los balnearios y clubes, ya que allí puedes pasar estupendos momentos disfrutando el aire libre y bañándote en el río. Los balnearios son playas de arena rubia repletos de sauces que ofrecen sombra para los días calurosos de verano.
Si vas de día de campo en San Pedro encontrarás diferentes clubes y campings puedes acceder a servicios de alquiler de equipo para deportes náuticos como esquí acuático, motos de agua o kayak para que te lances al río y pases un excelente día en la naturaleza.
Te encontrarás además con instalaciones sanitarias adecuadas, juegos infantiles y hasta escenarios naturales donde se hacen shows artísticos en distintos momentos del año.
Otra de las respuestas a la pregunta qué hacer en San Pedro Buenos Aires es visitar la Reserva Natural. Los bosques de tala en los alrededores de San Pedro ofrecen un sinfín de especies de flora y fauna silvestres muy típicos del monte norteño.
Pero también existe un monte nativo que es conservado por en el área municipal, muy cerca del monumento y Faro de la Soberanía. Esta área nativa, uno de los tours a San Pedro Buenos Aires que seguramente disfrutarás, bordea el arroyo Los Cueros y la Ribera del Río Paraná con la presencia de árboles como el tembetarí, algarrobo blanco, sombra de toro y el mítico tala.
Si te gusta la naturaleza y te preguntas qué hacer en San Pedro Buenos Aires, visitar esta reserva debe estar entre tus prioridades, ya que encontrarás cientos de especies de aves como el carpinterito común, la torcacita colorada o el piojito silbón.
Para finalizar la lista de los mejores tours a San Pedro Buenos Aires hemos dedicado este segmento a los amantes de la pesca, ya que aquí podrán encontrar lagunas y diferentes cursos y canales del río Paraná para desarrollar esta actividad.
San Pedro es conocido como el Santo de los Pescadores y aquí podrás disfrutar de su actividad constantemente, debido a la diversidad de especies; pejerrey, bagres amarillos, chafalotes, bogas y tarariras. Puedes hacerlo por tu cuenta o contratar guías entrenados que te señalarán los mejores lugares, entre los que se destacan La Laguna del Barco Hundido, Laguna La Brava, Arroyo Los Lobos, etc.
Conclusión: Tours a San Pedro Buenos Aires
Esperamos que te haya servido esta pequeña guía de San Pedro Buenos Aires qué hacer y que luego de visitar este hermoso pueblo pases a contarnos por comentarios cuál fue tu experiencia de día de campo en San Pedro y tus recomendaciones.