lunes, 11 de diciembre de 2023
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Gratis
    • Excursiones de un día
    • Excursiones de varios días
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Visitas guiadas
    • Tours de compras a Buenos Aires
  • Información Básica
    • Qué ver
    • Transporte Público
    • Barrios de Buenos Aires
    • Top 5
    • Cultura
    • Festivales
  • Servicios
    • Actividades
    • Estética y Spa
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Gratis
    • Excursiones de un día
    • Excursiones de varios días
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Visitas guiadas
    • Tours de compras a Buenos Aires
  • Información Básica
    • Qué ver
    • Transporte Público
    • Barrios de Buenos Aires
    • Top 5
    • Cultura
    • Festivales
  • Servicios
    • Actividades
    • Estética y Spa
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires

Planetario Galileo Galilei y sus 7 curiosidades fascinantes

12 octubre 2023
en Atracciones turísticas
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
Home qué ver en Buenos Aires Atracciones turísticas

Esto te puedeInteresar

Caminito La Boca 2023: rincón colorido de Buenos Aires

Parque de la Costa en Buenos Aires: descubre su magia en 2023

Parque Navideño 2023: La Magia Navideña en Buenos Aires

El Planetario Galileo Galilei es uno de los íconos más reconocibles de Buenos Aires. Situado en el corazón de Palermo, este monumento astronómico ha fascinado a visitantes y locales por igual durante décadas. Pero, ¿qué hace que este lugar sea tan especial? Aquí te presentamos siete curiosidades que quizás no sabías sobre el Planetario Galileo Galilei.

Índice de Contenidos

  1. 7 Curiosidades Fascinantes sobre el Planetario Galileo Galilei
  2. Historia del Planetario Galileo Galilei
  3. Exhibiciones y atracciones
  4. Información práctica
  5. Conclusión

7 Curiosidades Fascinantes sobre el Planetario Galileo Galilei

1. Diseño Arquitectónico Único

planetario galileo galilei
Planetario Galileo Galilei

El Planetario se destaca por su diseño futurista, con líneas limpias y una forma que recuerda a un platillo volador. Esta estética estaba en sintonía con la fascinación de la época por el espacio y la exploración espacial.

Su estructura y cúpula distintiva lo convierten en un punto de referencia inconfundible en Buenos Aires.

El Planetario Galileo Galilei fue diseñado por el arquitecto argentino Enrique Jan en el año 1962.

Jan fue un arquitecto destacado de su tiempo y es conocido por sus diseños innovadores y vanguardistas. Su visión para el Planetario fue crear un espacio que no solo sirviera como un centro de educación y divulgación astronómica, sino también como una obra de arte arquitectónica que se destacara en la ciudad.

Peculiaridades del Diseño

La Cúpula: Una de las características más distintivas del Planetario es su cúpula. Con un diámetro de 20 metros, esta cúpula semiesférica sirve como pantalla para las proyecciones astronómicas. Su diseño permite una visualización completa del cielo nocturno, ofreciendo una experiencia inmersiva a los espectadores.

Materiales Modernos: Jan utilizó materiales modernos en la construcción del Planetario, incluido el hormigón armado. Esto le dio al edificio una apariencia moderna y también aseguró su durabilidad.

Ubicación Estratégica: El Planetario está ubicado en el Parque Tres de Febrero, un espacio verde en el corazón de Buenos Aires. Esta ubicación fue elegida intencionadamente para proporcionar un contraste entre la naturaleza y la estructura moderna del Planetario.

Iluminación: El diseño del Planetario también incorpora una iluminación especial. Por la noche, el edificio se ilumina, convirtiéndose en un faro en medio de la ciudad.

Espacios Interiores: El interior del Planetario está diseñado para maximizar el espacio y proporcionar áreas para exposiciones, talleres y otras actividades. La disposición de los espacios interiores es fluida, permitiendo una fácil circulación de los visitantes.

Integración con el Entorno: A pesar de su diseño futurista, el Planetario se integra perfectamente con su entorno. Está rodeado de jardines y espacios verdes, y su diseño aprovecha al máximo las vistas del parque circundante.

No te pierdas: Bosques de Palermo: Un Paseo Imperdible por la Esencia de Buenos Aires

2. Proyección de Alta Resolución

planetario galileo galilei avenida sarmiento buenos aires
Planetario Galileo Galilei Avenida Sarmiento Buenos Aires: Proyección de Alta Resolución
Foto: www.turismo.buenosaires.gob.ar

El Planetario cuenta con un avanzado equipo de proyección que ofrece una resolución de 8K, permitiendo observar cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo.

3. Interacción Tecnológica

Interacción tecnológica en el Planetario Galileo Galilei
Interacción tecnológica en el Planetario Galileo Galilei
Foto: www.planetario.buenosaires.gob.ar

En su museo, los visitantes pueden interactuar con un robot, explorar información astronómica en pantallas táctiles, sumergirse en experiencias de realidad virtual, probar simuladores 4D y jugar con aplicaciones de realidad aumentada.

4. Colección de Meteoritos

Colección de Meteoritos Planetario Galileo Galilei
Colección de Meteoritos Planetario Galileo Galilei
Foto: www.planetario.buenosaires.gob.ar

Posee una impresionante colección de meteoritos provenientes del norte argentino, ofreciendo una perspectiva única sobre estos fragmentos espaciales.

5. Esculturas y Monolitos

En los alrededores del Planetario, se encuentra la escultura «Sorprendida» del artista italiano Nicolás A. Ferrari y un monolito en honor al astrónomo polaco Nicolás Copérnico.

6. Iluminación LED Translúcida

Para su 50º aniversario, se instalaron 50 metros de pantallas LED translúcidas que iluminan el edificio, coordinadas con otros puntos icónicos de Buenos Aires.

7. Plaza Astronómica Interactiva

En la Plaza Astronómica, se ha instalado un «selfie point» donde los visitantes pueden tomarse fotos, jugar con filtros astronómicos y ver sus imágenes proyectadas en las pantallas del anillo del edificio.

Si te interesa la ciencia, debes visitar: Centro Cultural de la Ciencia: Un Rincón Único en Buenos Aires

Historia del Planetario Galileo Galilei

planetario galileo galilei fotos
Imagen histórica del Planetario Galileo Galilei
Foto: www.planetario.buenosaires.gob.ar

El Planetario Galileo Galilei fue inaugurado en 1967 y desde entonces ha sido un punto de referencia para todos aquellos interesados en la astronomía.

Historia y Diseño

Inicio del Proyecto: La idea de que Buenos Aires tuviera su propio planetario comenzó a gestarse en 1958, gracias a la iniciativa del concejal socialista José Luis Pena y del secretario de Cultura del Municipio, Aldo Cocca.

planetario galileo galilei
Planetario Galileo Galilei

Aprobación y Construcción: La proyección y las obras de construcción estuvieron a cargo de la Compañía de Construcciones Civiles S. A. El proyecto fue inaugurado por el intendente Eugenio Schettini el 20 de diciembre de 1966. La primera función oficial tuvo lugar el 13 de junio de 1967, y fue dirigida a estudiantes de diferentes escuelas. La apertura al público general se realizó el 5 de abril de 1968.

Recepción del Público

La inauguración del Planetario fue un evento significativo para la ciudad. Desde su primera función, el Planetario ha sido un centro de educación y divulgación astronómica. La combinación de su diseño arquitectónico futurista y su propósito educativo lo convirtió en un hito en Buenos Aires. El nombre «Galileo Galilei» fue elegido en honor al renombrado matemático y astrónomo, reconociendo su contribución al progreso de la humanidad.

Puede que te interese leer: Descubre los dinosaurios de Argentina: El Museo de Ciencias Naturales Buenos Aires

Entradas

Una de las primeras cosas que los visitantes quieren saber es cómo obtener planetario Galileo Galilei entradas. Afortunadamente, adquirir entradas es un proceso sencillo. Se pueden comprar en la taquilla del planetario o a través de su sitio web oficial. Además, hay descuentos disponibles para estudiantes, jubilados y grupos grandes.

Exhibiciones y atracciones

Foto: www.planetario.buenosaires.gob.ar

El planetario no solo ofrece proyecciones estelares en su cúpula. También cuenta con exposiciones temporales, talleres y charlas relacionadas con la astronomía y el espacio.

Planetario Galileo Galilei Fotos

Para aquellos que desean capturar la belleza del planetario, hay zonas específicas desde donde se pueden tomar las mejores planetario Galileo Galilei fotos. La arquitectura del edificio, junto con el paisaje circundante, ofrece oportunidades fotográficas únicas.

planetario galileo galilei fotos
Imágenes del Planetario y sus recursos
Foto: www.planetario.buenosaires.gob.ar
Imágenes del Planetario Galileo Galilei y sus recursos
Foto: www.planetario.buenosaires.gob.ar
Imágenes del Planetario Galileo Galilei y sus recursos
Foto: www.planetario.buenosaires.gob.ar

Información práctica

Horarios

Los horarios del Plateario varían según la temporada y el día de la semana.

Generalmente, está abierto de martes a domingo, pero es recomendable consultar su sitio web oficial para obtener información actualizada.

Planetario Galileo Galilei Avenida Sarmiento Buenos Aires

Ubicado en la planetario Galileo Galilei Avenida Sarmiento Buenos Aires, este monumento es fácilmente accesible desde diferentes puntos de la ciudad.

Planetario Galileo Galilei Cómo Llegar ?

En Colectivo

Para aquellos que se preguntan planetario Galileo Galilei cómo llegar colectivos, hay varias líneas de buses que pasan cerca del planetario, lo que facilita su acceso.

Conclusión

El Planetario Galileo Galilei es más que un simple edificio; es un portal a las estrellas. Ya sea que seas un aficionado a la astronomía o simplemente alguien que busca aprender algo nuevo, este lugar tiene algo que ofrecer para todos. La próxima vez que estés en Buenos Aires, asegúrate de hacer una parada en este icónico monumento y sumergirte en los misterios del universo.

Tags: galileo galilei planetarioplanetario buenos airesplanetario galileo galileiplanetario galileo galilei buenos aires
ShareTweetPin
Anterior

Coworking Buenos Aires: el top 10

Próximo

Centro Asturiano Restaurante de Buenos Aires: Una Experiencia Gastronómica Inigualable

Te puede interesar...

caminito la boca
Atracciones turísticas

Caminito La Boca 2023: rincón colorido de Buenos Aires

20 octubre 2023
24

Caminito, ubicado en el barrio de La Boca, es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Buenos Aires. Caminito...

Seguir leyendo >
Parque de la Costa
Actividades en Buenos Aires

Parque de la Costa en Buenos Aires: descubre su magia en 2023

21 septiembre 2023
136

¿Estás pensando en visitar el Parque de la Costa? ¡Estás en el lugar correcto! En esta guía, te proporcionaremos toda...

Seguir leyendo >
Próximo
centro asturiano restaurante

Centro Asturiano Restaurante de Buenos Aires: Una Experiencia Gastronómica Inigualable

En tendencia

  • Dónde pasar Año nuevo en Buenos Aires

    Dónde pasar año nuevo en Buenos Aires 2024?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dónde pasar navidad si estás solo en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubriendo el mejor Bar de solos y solas en Buenos Aires

    2 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los mejores 5 restaurantes de Comida Árabe en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Parque Navideño 2023: La Magia Navideña en Buenos Aires

    2 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comprar en Once en 2023

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discotecas para solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
Guia Buenos Aires

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto

Política de Privacidad

Otros sitios:

Turismo en Chile

Turismo en Panamá

Disfruta Aventura

Recién publicados

Reserva Natural Vicente López

Descubre la Reserva Natural Vicente López

1 diciembre 2023
lugares para almorzar en recoleta

Los 5 mejores lugares para almorzar en Recoleta

1 diciembre 2023
mercado de san telmo

Mercado de San Telmo: Un viaje cultural y comercial en Buenos Aires

17 noviembre 2023
malba buenos aires

Malba Buenos Aires: Un Refugio del Arte Latinoamericano en la Capital Argentina

11 noviembre 2023
restaurantes en almagro

Restaurantes en Almagro: Un Placer Gastronómico en Buenos Aires

3 noviembre 2023
viajar en micro

Escapada en familia: consejos para viajar en micro con los más peques

6 noviembre 2023
restaurantes en san telmo

Descubre los Mejores Restaurantes en San Telmo: Tu Guía Definitiva

24 octubre 2023

Etiquetas

airbnb airbnb argentina airbnb buenos aires Aire libre arte asado barbacoa bares barrios Barrios de Buenos Aires buenos aires buenos aires romantico Cabildo café café en Buenos Aires café porteño cafés cafés en Buenos Aires Caminito campo como llegar a la isla paulino compras en Buenos Aires discotecas excursiones Flores fútbol helados hoteles hoteles en Buenos Aires isla paulino escollera mataderos Museos museos de arte niños Once Palermo Parque Centenario parques parques temáticos Plazas plaza serrano Puerto Madero Recoleta restaurantes romance
No encontramos nada!
Ver más resultados
  • Inicio
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Atracciones Turísticas
  • Transporte Público

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de Buenos Aires