viernes, 2 de junio de 2023
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Qué ver
    • Actividades
    • Gratis
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Top 5
    • Festivales
  • Información Básica
    • Barrios de Buenos Aires
    • Transporte Público
  • Servicios
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Tours
    • Qué ver
    • Actividades
    • Gratis
    • Tango
    • Buenos Aires romántico
    • Top 5
    • Festivales
  • Información Básica
    • Barrios de Buenos Aires
    • Transporte Público
  • Servicios
    • Clases
No encontramos nada!
Ver más resultados
Guia Buenos Aires

Tramway Histórico de Buenos Aires 2023

29 abril 2023
en Atracciones turísticas
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A
Home qué ver en Buenos Aires Atracciones turísticas

Esto te puedeInteresar

6 cosas que hacer de vacaciones en Tandil en 2023

Flor de metal Buenos Aires : 3 datos curiosos

¿Qué hacer cuando llueve en Buenos Aires?

El Tramway Histórico de Buenos Aires es una de las joyas más preciadas del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Buenos Aires. Este hermoso vehículo, que ha sido restaurado y preservado cuidadosamente, es una verdadera obra de arte en movimiento que permite a los visitantes transportarse en el tiempo y revivir la época dorada de los tranvías en la ciudad. El servicio de paseos gratis en este Tranvía Histórico de Caballito es GRATIS; y los recorridos son organizados por la Asociación Amigos del Tranvía Biblioteca Popular Federico Lacroze.

El viaje en el tranvía histórico es un paseo para toda la familia, didáctico, evocativo y diferente, en el cual se conjugan la nostalgia y el recuerdo de los grandes con la alegría y el asombro de los más chicos.

Tranvía Histórico Caballito
Foto: Instagram oficial Asociación Amigos del Tranvía (@amigosdeltranvia)

Recordemos que los tranvías fueron un medio de transporte urbano muy típico y popular de Buenos Aires, y ni más ni menos que por casi 100 años, y aunque hayan fueron eliminados abruptamente, allá por el año de 1963, son legendarios, y llenos de historia y anécdotas. Por lo que viajar en este tranvía histórico de Caballito es toda una experiencia inolvidable y llena de nostalgia.

Te invitamos a conocer más sobre cómo viajar en Tramway Histórico de Buenos Aires, recorrido, parada, horarios, y todo lo que necesitás conocer para vivir esta asombrosa experiencia en Buenos Aires.

Índice de Contenidos

  1. Historia del Tranvía Histórico de Caballito
  2. Características del Tranvía Histórico de Caballito:
  3. El recorrido del Tramway Histórico de Buenos Aires
  4. Horarios y tarifas Tramway Histórico de Buenos Aires
  5. La experiencia de viajar en el Tranvía Histórico de Caballito
  6. Vídeo
  7. Preguntas Frecuentes
  8. Conclusión:

Historia del Tranvía Histórico de Caballito

El Tramway Histórico de Buenos Aires o Tranvía Histórico de Caballito fue construido originalmente en 1912 y funcionó en la ciudad de Buenos Aires hasta la década de 1960, cuando fue retirado del servicio y reemplazado por buses y colectivos. En 1980, un grupo de entusiastas y amantes de los tranvías fundaron la Asociación Amigos del Tranvía, con el objetivo de preservar y restaurar algunos de estos vehículos históricos.

La restauración del Tranvía Histórico de Caballito comenzó en 1986 y se llevó a cabo durante varios años. El vehículo fue restaurado cuidadosamente, utilizando materiales y técnicas similares a las que se usaron en la época en que fue construido.

Tranvía histórico Buenos Aires
Foto: Instagram oficial Asociación Amigos del Tranvía (@amigosdeltranvia)

En 1990, el tranvía fue puesto en marcha nuevamente y comenzó a operar en una línea de 800 metros de longitud que recorre el barrio de Caballito.

Características del Tranvía Histórico de Caballito:

El Tranvía Histórico de Caballito es un vehículo de madera con capacidad para 20 pasajeros. Está pintado en un hermoso color verde con detalles en dorado y cuenta con ventanas de vidrio biselado, faroles y un hermoso interior de madera.

Foto: Instagram oficial Asociación Amigos del Tranvía (@amigosdeltranvia)

El tranvía es impulsado por un motor eléctrico y se desplaza a una velocidad de alrededor de 15 km/h.

El recorrido del Tramway Histórico de Buenos Aires

El recorrido del Tramway Histórico de Buenos Aires comienza en la calle Emilio Mitre y se extiende a lo largo de la Avenida Rivadavia hasta la calle Rio de Janeiro. El trayecto completo dura aproximadamente 20 minutos y permite a los visitantes disfrutar de un paseo tranquilo y relajado por el barrio de Caballito, uno de los barrios más emblemáticos y pintorescos de la ciudad.

Foto: Asociación Amigos del Tranvía
www.tranvia.org.ar

Durante el recorrido, los visitantes pueden admirar los edificios históricos y las calles empedradas del barrio, así como también disfrutar de una vista única de la ciudad desde el tranvía. El tranvía realiza varias paradas a lo largo del recorrido, lo que permite a los pasajeros bajar y subir en diferentes puntos del barrio.

Foto: Instagram oficial Asociación Amigos del Tranvía (@amigosdeltranvia)

Horarios y tarifas Tramway Histórico de Buenos Aires

Horarios

El Tranvía Histórico de Caballito funciona los sábados, domingos y feriados.

Es importante tener en cuenta que el Tramway Histórico de Buenos Aires cambia sus horarios según la temporada del año, por ello estar muy atentos a los cambios.

Horario de Otoño

A partir del Sábado 4 de Marzo, comienza el «horario de otoño» (Marzo – Abril – Mayo).

Con el siguiente esquema:

  • Sábados y Feriados de 16 a 19
  • Domingos de 10 a 13 y de 16 a 19.

Además estos días festivos no hay servicio:

  • 1 de Enero
  • Martes de Carnaval
  • 24 de Marzo – Día de la Memoria
  • Viernes Santo
  • 1 de Mayo – Día del Trabajador
  •  24, 25 y 31 de diciembre
  • Jornadas electorales
SIN servicio los siguientes domingos ( sólo por la mañana, pero sí de tarde):
  • Domingo de Pascua
  • Día del Padre
  • Día de la Madre

Tarifas

Servicio GRATUITO

NO SON NECESARIAS RESERVAS

Sólo hacer la fila en la parada, es por orden de llegada.

El tranvía tiene una capacidad es limitada y suele llenarse rápidamente.

Frecuencia y duración del recorrido

  • Salidas: cada 20/25 minutos
  • Tiempo de viaje aproximado: 20 minutos
  • El Paseo Histórico se suspende por lluvia

Cómo llegar a la estación del Tranvía Histórico

Dirección: Emilio Mitre al 500, Caballito. ——-VER Ubicación en Google Maps

En colectivo: líneas 1, 2, 5, 8, 25, 26, 36, 49, 53, 55, 85, 86, 96, 103, 104, 126, 132, 134, 136, 141, 153, 155, 163, 180

En Subte (metro): línea E, Estación Emilio Mitre // línea A, Estación Primera Junta.

En tren: Ferrocarril Sarmiento, estación Caballito (y luego caminar 600 metros).

Podés seguir explorando la historia de Buenos Aires en: El Cabildo : 5 cosas que no sabías

La experiencia de viajar en el Tranvía Histórico de Caballito

Viajar en el Tranvía Histórico de Caballito es una experiencia única e inolvidable que transporta a los visitantes a una época pasada de la ciudad de Buenos Aires. Los pasajeros pueden sentir la brisa en sus rostros mientras el tranvía se desplaza suavemente por las calles, y disfrutar de un ambiente tranquilo y nostálgico.

Durante el viaje, los visitantes pueden conocer más acerca de la historia del tranvía y su importancia en la ciudad de Buenos Aires. Los conductores del tranvía, conocidos como «boleteros», están disponibles para responder preguntas y ofrecer información sobre el tranvía y el barrio de Caballito.

Además del recorrido regular, el Tranvía Histórico de Caballito también ofrece eventos especiales y excursiones temáticas a lo largo del año. Por ejemplo, se pueden reservar viajes especiales para eventos como el Día del Padre, el Día de la Madre o Navidad, que incluyen decoraciones especiales y actividades temáticas.

Para armar un plan y visitar sitios de interés histórico, no dejés de leer: Los 7 Restaurantes HISTÓRICOS de Buenos Aires que no conocías

Vídeo

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Tramway Histórico de Buenos Aires y dónde se encuentra?

El Tramway Histórico de Buenos Aires es un servicio de tranvías antiguos que recorre la Ciudad de Buenos Aires. La línea cuenta con coches restaurados de principios del siglo XX y sigue una ruta por diferentes barrios de la ciudad. La estación principal se encuentra en Caballito, en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio.

¿Cuáles son los horarios y días en los que el Tramway Histórico de Buenos Aires está disponible para el público en 2023?

Los horarios y días en los que el Tramway Histórico de Buenos Aires está disponible para el público varían dependiendo de la época del año. Por lo general, los sábados, domingos y feriados es cuando el servicio está en funcionamiento. Los horarios pueden consultarse en la página web oficial del servicio.

¿Cuánto cuesta un viaje en el Tramway Histórico de Buenos Aires en 2023?

El costo de un viaje en el Tramway Histórico de Buenos Aires en 2023 es GRATIS, pero la capacidad es limitada, por lo que se hace una fila en la parada, y es por orden de llegada. Se recomienda llegar temprano o unos minutos antes del horario, para asegurarte un lugar.

¿Qué lugares turísticos y culturales se pueden visitar en el Tramway Histórico de Buenos Aires?

El Tramway Histórico de Buenos Aires ofrece un recorrido turístico por el barrio de Caballito, que dura sólo 20 minutos. La experiencia conciste más en subirse a este histórico tranvía, como un viaje en el tiempo, más que el recorrido en sí.

Conclusión:

El Tranvía Histórico de Caballito es una verdadera joya del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Buenos Aires, y ofrece a los visitantes una experiencia única para transportarse en el tiempo y revivir la época dorada de los tranvías en la ciudad. Con su hermosa arquitectura de madera y su ambiente nostálgico, el tranvía es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder si visitas la ciudad de Buenos Aires.

Tags: tramway histórico de Buenos Airestranvía históricotranvía histórico buenos airestranvía histórico caballitotranvía histórico de caballito
ShareTweetPin
Anterior

El Cabildo : 5 cosas que no sabías

Próximo

Museo del Juguete San Isidro

Te puede interesar...

6 cosas que hacer de vacaciones en Tandil en 2023
Atracciones turísticas

6 cosas que hacer de vacaciones en Tandil en 2023

19 diciembre 2022
179

Tandil es una ciudad argentina situada en la provincia de Buenos Aires, conocida por sus hermosos paisajes y por ser...

Seguir leyendo >
flor de metal buenos aires
Atracciones turísticas

Flor de metal Buenos Aires : 3 datos curiosos

14 diciembre 2022
268

Inaugurada en abril de 2002, esta gigantesca e interesante escultura se ha convertido en uno de los últimos iconos de...

Seguir leyendo >
Próximo
museo del juguete san isidro

Museo del Juguete San Isidro

En tendencia

  • Qué hacer en Buenos Aires con niños

    Qué hacer en Buenos Aires con niños en 2023

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mejor bar temático Buenos Aires 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubriendo el mejor Bar de solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las 5 mejores peluquerías de Buenos Aires

    3 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 bares música en vivo Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tropitango : Dónde bailar música tropical en Buenos Aires 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discotecas para solos y solas en Buenos Aires

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
Guia Buenos Aires

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto

Política de Privacidad

Otros sitios:

Turismo en Chile

Turismo en Panamá

Disfruta Aventura

Recién publicados

cck buenos aires

El CCK Buenos Aires en 2023 ( El Centro Cultural Kirchner )

26 mayo 2023
las grutas buenos aires

Las Grutas: Un Tesoro Escondido de Argentina

24 mayo 2023
Un recorrido por los 15 principales puntos de interés

Guía por el Barrio de Recoleta: mapa y recorrido

24 mayo 2023
Plaza serrano http://lovingbsas.blogspot.com/2016/05/plaza-serrano-todo-sobre-la-plaza-mas.html

Plaza Serrano en Buenos Aires: oasis creativo en Palermo

18 mayo 2023
barrios de capital federal

Barrios de Capital Federal: mapa y guía completa

24 mayo 2023
galerías pacífico 1

Galerías Pacífico Buenos Aires: Un destino turístico imperdible

11 mayo 2023
talleres de acuarela en Buenos Aires CABA

5 Talleres de Acuarela en Buenos Aires

11 mayo 2023

Etiquetas

Aire libre antigüedades arte asado barbacoa bares barrios Barrios de Buenos Aires buenos aires buenos aires romantico Cabildo café café en Buenos Aires café porteño cafés campo campo en buenos aires comprar en CABA comprar ropa en Buenos Aires compras Buenos Aires discotecas día de campo buenos aires día de campo en buenos aires excursiones feria de antigüedades feria de artesanías ferias artesanales ferias de artesanías ferias de Buenos Aires Flores fútbol hoteles hoteles en Buenos Aires mataderos Museos museos de arte museos de la ciudad de Buenos Aires Once Palermo Parque Centenario Plazas Puerto Madero Recoleta restaurantes romance
No encontramos nada!
Ver más resultados
  • Inicio
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Atracciones Turísticas
  • Transporte Público

© 2022 GuiaBuenosAires - La guía más completa de Buenos Aires