Buenos Aires es más que tango y fútbol. Descubrí la rica cultura, historia y encanto de cada uno de los barrios de Capital Federal, en nuestra guía. Conocé todos los barrios de Capital Federal. De Palermo a La Boca, de Recoleta a San Telmo, y descubrí lo que cada uno tiene para ofrecer.
Los Barrios de Capital Federal
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también conocida como Capital Federal, es una metrópolis vibrante y diversa que alberga una gran cantidad de barrios, cada uno con su propio encanto y personalidad. Desde los icónicos barrios tradicionales hasta las zonas emergentes y modernas, Buenos Aires ofrece una amplia gama de experiencias para explorar y disfrutar.
En este artículo, nos adentraremos en los barrios de Capital Federal para descubrir sus características distintivas, su historia y las actividades que los convierten en destinos únicos en la ciudad.
Barrios de Capital Federal: cuántos hay?
Tenés razón, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o Capital Federal, está compuesta por un total de 48 barrios. Cada uno de estos barrios contribuye a la riqueza y diversidad cultural de la ciudad, ofreciendo una amplia gama de experiencias y atracciones para residentes y visitantes por igual.
Desde los barrios más antiguos y tradicionales hasta las zonas más modernas y emergentes, Buenos Aires cuenta con una variedad de barrios que reflejan la historia, la arquitectura, la gastronomía y la vida cotidiana de la ciudad.
Explorar estos 48 barrios de la Capital del país, te permitirá sumergirte en la auténtica experiencia porteña y descubrir los encantos únicos de cada uno de ellos.
VER: Los 5 barrios de Buenos Aires más pintorescos
Listado de barrios de Capital Federal
Querés saber cuántos barrios tiene Capital Federal? Aquí tenés la lista de los 48 barrios de Capital Federal también conocida como Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
- Agronomía
- Almagro
- Balvanera
- Barracas
- Belgrano
- Boedo
- Caballito
- Chacarita
- Coghlan
- Colegiales
- Constitución
- Flores
- Floresta
- La Boca
- La Paternal
- Liniers
- Mataderos
- Monserrat
- Monte Castro
- Nueva Pompeya
- Núñez
- Palermo
- Parque Avellaneda
- Parque Chacabuco
- Parque Chas
- Parque Patricios
- Puerto Madero
- Recoleta
- Retiro
- Saavedra
- San Cristóbal
- San Nicolás
- San Telmo
- Vélez Sársfield
- Versalles
- Villa Crespo
- Villa del Parque
- Villa Devoto
- Villa General Mitre
- Villa Lugano
- Villa Luro
- Villa Ortúzar
- Villa Pueyrredón
- Villa Real
- Villa Riachuelo
- Villa Santa Rita
- Villa Soldati
- Villa Urquiza
Estos barrios conforman la geografía de la Ciudad de Buenos Aires, cada uno con su propia historia, atractivos y personalidad, brindando una variedad de experiencias culturales, gastronómicas y turísticas para explorar.
Mapa de Barrios de Capital Federal
Este mapa de barrios de Capital Federal Buenos Aires detalla la ubicación de los distritos, municipios o zonas de Buenos Aires. En la Capital Federal, se les suele denominar «barrios porteños» pero son las diferentes divisiones administrativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Guía de Barrios de Capital Federal: ubicación, descripción y principales puntos de interés
Palermo, un barrio de Buenos Aires con estilo propio
Uno de los barrios de Capital Federal más populares y grandes es Palermo. Conocido por su ambiente bohemio y moderno, Palermo es un lugar que atrae a jóvenes profesionales, artistas y turistas por igual. Este barrio se divide en varios sub-barrios, cada uno con su propia personalidad:
Palermo Soho, por ejemplo, es famoso por sus boutiques de moda, galerías de arte y vida nocturna vibrante.
Palermo Hollywood se destaca por sus restaurantes y bares de moda, donde se puede disfrutar de una deliciosa gastronomía y cocteles creativos. Tal vez te interese: Qué hacer en Palermo en 2023
Parque es Palermo Chico es otro de los tres sub-barrios.
Además, aquí podrás conocer el Parque Tres de Febrero, conocido como los Bosques de Palermo, es un pulmón verde en medio de la ciudad, donde se puede pasear, hacer deporte o simplemente relajarse.
7 puntos de interés en Palermo, Buenos Aires, junto con sus descripciones y ubicaciones:
- Jardín Botánico Carlos Thays: Este hermoso jardín cuenta con una amplia variedad de especies de plantas y árboles. Es perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad. Ubicación: Avenida Santa Fe 3951.
- Planetario Galileo Galilei: Un lugar fascinante para aprender sobre el universo y la astronomía. El planetario ofrece proyecciones en su cúpula y exposiciones interactivas. Ubicación: Avenida Sarmiento y Belisario Roldán.
- Rosedal de Palermo: Un romántico jardín con más de 18.000 rosales de diferentes variedades. Aquí puedes dar un paseo en bote por el lago, disfrutar de los senderos y contemplar sus hermosos paisajes. Ubicación: Avenida Infanta Isabel y Avenida Libertador.
- MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires): Este museo alberga una impresionante colección de arte latinoamericano, desde pinturas hasta esculturas y fotografías. También cuenta con exposiciones temporales de artistas reconocidos. Ubicación: Avenida Figueroa Alcorta 3415.
- Mercado de Pulgas de Dorrego: Un lugar ideal para los amantes de las antigüedades y las curiosidades. Aquí encontrarás muebles, objetos vintage, ropa y mucho más. Es un espacio único para explorar y encontrar tesoros ocultos. Ubicación: Avenida Dorrego 1650.
- Bosques de Palermo: Un gran espacio verde donde puedes relajarte, hacer picnic o practicar deportes al aire libre. Incluye el Rosedal, el Jardín Japonés, el Planetario y el Hipódromo de Palermo. Ubicación: Avenida del Libertador y Avenida Sarmiento.
- Plaza Serrano: Ubicada en el corazón de Palermo Soho, esta plaza es conocida por su vida nocturna y su ambiente bohemio. Está rodeada de bares, restaurantes, tiendas de diseño y es un punto de encuentro popular para los residentes y visitantes. Ubicación: Plaza Cortázar.
San Telmo, un barrio de tango y arte
Si estás buscando sumergirte en la historia y el encanto colonial de Buenos Aires, uno de los mejores barrios de Capital Federal para hacerlo es San Telmo. Este barrio conserva gran parte de su arquitectura original y está repleto de calles empedradas, edificios antiguos y plazas pintorescas. San Telmo es conocido por su famosa feria de antigüedades, que se lleva a cabo todos los domingos en la Plaza Dorrego.
Los visitantes pueden recorrer los puestos de antigüedades, disfrutar de música en vivo y presenciar espectáculos de tango al aire libre. Además, San Telmo cuenta con una gran cantidad de bares y restaurantes tradicionales donde se puede probar la deliciosa comida argentina.
VER: San Telmo 2023 | Guía de barrios de Buenos Aires
5 lugares para visitar en San Telmo, Buenos Aires:
- Feria de San Telmo: Todos los domingos, la Feria de San Telmo se despliega en las calles empedradas del barrio. Es una de las ferias más famosas de la ciudad y ofrece una gran variedad de antigüedades, artesanías, ropa vintage y souvenirs. También puedes disfrutar de espectáculos callejeros y música en vivo.
- Plaza Dorrego: Esta plaza histórica es el corazón de San Telmo y es conocida por su encanto colonial. Aquí puedes relajarte en los bancos mientras observas a los artistas callejeros y disfrutas del ambiente bohemio. Además, los domingos se realiza una tradicional milonga al aire libre, donde puedes aprender y disfrutar del tango.
- Mercado de San Telmo: Ubicado en un edificio de hierro fundido de principios del siglo XX, el Mercado de San Telmo es un lugar imprescindible para los amantes de la comida. Aquí encontrarás puestos de frutas, verduras, carnes, pescados y mariscos frescos, así como restaurantes y bares donde puedes probar platos tradicionales argentinos.
- Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA): Este museo alberga una importante colección de arte moderno y contemporáneo argentino. Aquí podrás admirar obras de reconocidos artistas nacionales e internacionales, así como participar en exposiciones temporales y actividades educativas. El edificio en sí mismo es una obra arquitectónica destacada.
No te pierdas: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 2023 - Calle Defensa: Esta emblemática calle de San Telmo es famosa por sus tiendas de antigüedades, galerías de arte y cafés tradicionales. Pasear por la Calle Defensa te permitirá sumergirte en la historia y el ambiente del barrio, mientras descubres tiendas únicas, artistas callejeros y arquitectura colonial.
La Boca, uno de los barrios de Capital federal más populares y fotografiados
Cuando se habla de La Boca, es imposible no mencionar su calle más famosa: Caminito. Este colorido y pintoresco rincón de Buenos Aires es una visita obligada para cualquier turista y uno de los más bellos barrios de Capital Federal.
Sus calles empedradas, casas de colores brillantes y artistas callejeros crean una atmósfera única. Además, La Boca es el hogar del famoso estadio de fútbol de Boca Juniors, La Bombonera. Los amantes del fútbol pueden realizar un recorrido por el estadio y descubrir la pasión y la historia de uno de los clubes más importantes de Argentina.
VER: La Boca en Buenos Aires 2023 | Guía de barrios de Buenos Aires
5 lugares para visitar en La Boca, Buenos Aires:
- Caminito: La calle más emblemática de La Boca, conocida por sus coloridas casas de chapa y madera. Aquí encontrarás artistas callejeros, músicos, bailarines de tango y numerosas tiendas de arte y artesanías. Es un lugar perfecto para sumergirte en la cultura y el espíritu bohemio de La Boca.
- Museo de Bellas Artes de La Boca: Ubicado en un antiguo edificio de estilo italiano, este museo exhibe una interesante colección de arte argentino y latinoamericano. Podrás apreciar obras de reconocidos artistas, así como también exposiciones temporales que muestran la diversidad artística de la región.
- Estadio La Bombonera: Es el hogar del famoso club de fútbol Boca Juniors. Si eres un apasionado del fútbol, no puedes dejar de visitar este estadio icónico. Puedes hacer un recorrido por el museo del club y disfrutar de una experiencia única en el Tour del Estadio, donde podrás conocer la historia y la pasión del equipo.
- Proa: Es un espacio de arte contemporáneo ubicado en un antiguo edificio industrial restaurado. Aquí encontrarás exhibiciones de arte contemporáneo, instalaciones, esculturas y fotografías. Además, desde su terraza podrás disfrutar de una vista panorámica del barrio y del río.
- Fundación Proa: Este centro cultural y galería de arte contemporáneo exhibe obras de artistas nacionales e internacionales. También cuenta con un café y una librería especializada en arte. Además de las exposiciones, la Fundación Proa ofrece una amplia gama de actividades culturales y educativas.
Recoleta, la «petit Paris»
Recoleta es uno de los barrios de Capital Federal más elegantes y sofisticados que alberga algunas de las atracciones más icónicas de Buenos Aires. El Cementerio de la Recoleta es uno de los lugares más visitados, donde descansan numerosas personalidades famosas, incluyendo a Eva Perón, una figura importante en la historia argentina.
Además, Recoleta es conocida por su arquitectura impresionante y sus amplias avenidas, como la famosa Avenida Alvear, donde se encuentran boutiques de lujo y mansiones señoriales.
El barrio también alberga el Centro Cultural Recoleta, que ofrece exposiciones de arte contemporáneo y eventos culturales.
Qué ver en este Barrio:
- Cementerio de la Recoleta: Este famoso cementerio es una visita obligada en Recoleta. Con su arquitectura impresionante y sus mausoleos históricos, es considerado un museo al aire libre. Aquí descansan figuras importantes de la historia argentina, como Eva Perón. Free Tour
- Museo Nacional de Bellas Artes: Ubicado en un hermoso edificio neoclásico, este museo alberga una extensa colección de arte argentino y europeo. Podrás admirar obras maestras de artistas como Goya, Rembrandt y Van Gogh, entre otros.
- Palais de Glace: Este elegante palacio, construido en 1911, es uno de los espacios culturales más destacados de Buenos Aires. Alberga exposiciones temporales de arte contemporáneo, fotografía y diseño, así como también eventos y conciertos.
- Floralis Genérica: Una de las esculturas más reconocidas de Buenos Aires, esta enorme flor metálica se encuentra en la Plaza de las Naciones Unidas. Su estructura se abre y cierra según el ciclo del sol y es un ícono arquitectónico de la ciudad. No dejés de ver: Flor de metal Buenos Aires : 3 datos curiosos
- Centro Cultural Recoleta: Situado en el antiguo Convento de los Recoletos, este centro cultural ofrece una amplia gama de actividades culturales, exposiciones de arte contemporáneo, conciertos y espectáculos. También cuenta con un patio interno y una cafetería.
- Librería El Ateneo Grand Splendid: Ubicada en un antiguo teatro remodelado, esta librería es considerada una de las más hermosas del mundo. Podrás explorar sus estantes de libros, disfrutar de un café en el antiguo escenario y admirar la magnífica arquitectura del lugar.
- Plaza Francia: Rodeada de elegantes edificios y frondosos árboles, la Plaza Francia es un lugar encantador para relajarse y disfrutar del ambiente de Recoleta. Aquí encontrarás una feria de artesanías y antigüedades los fines de semana, así como también eventos culturales y exposiciones al aire libre.
Te recomendamos : Guía por el Barrio de Recoleta: mapa y recorrido (incluye mapa con 15 paradas imperdibles, todo para recorrer caminando).
Belgrano
Ubicado al norte de la ciudad, Belgrano es uno de los barrios de Capital Feferal más residencial tranquilo y elegante. Este barrio se caracteriza por sus amplias calles arboladas, hermosas casas antiguas y plazas encantadoras.
Una de las atracciones más destacadas de Belgrano es el Barrio Chino, una zona con una gran influencia asiática, donde los visitantes pueden disfrutar de auténtica comida china, comprar productos importados y disfrutar de festivales culturales. Belgrano también cuenta con el Museo Histórico Sarmiento, que muestra la vida y obra del expresidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.
VER: Tramway Histórico de Buenos Aires
5 actividades que puedes disfrutar en Belgrano, Buenos Aires:
- Visitar las Barrancas de Belgrano: Estos hermosos espacios verdes son ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Puedes dar un paseo, hacer ejercicio al aire libre o simplemente sentarte en sus bancos y disfrutar de las vistas panorámicas del río y la ciudad.
- Explorar el Museo Histórico Sarmiento: Ubicado en la antigua residencia del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, este museo ofrece una mirada fascinante a la historia argentina. Puedes recorrer las salas y admirar objetos personales, libros y documentos relacionados con la vida y el legado de Sarmiento.
- Conocer el barrio chino: En el barrio de Belgrano se encuentra el único barrio chino de Buenos Aires. Puedes explorar sus calles llenas de tiendas, restaurantes y supermercados asiáticos. Es un lugar perfecto para probar auténtica comida china y sumergirte en la cultura oriental.
- Disfrutar de la gastronomía en la Avenida Cabildo: Esta avenida principal de Belgrano está repleta de restaurantes, cafeterías y bares. Puedes deleitarte con una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde comida argentina tradicional hasta cocina internacional.
- Recorrer el Mercado de Belgrano: Este mercado es un lugar ideal para los amantes de los productos frescos y gourmet. Aquí encontrarás una amplia selección de frutas, verduras, carnes, pescados, quesos y delicias locales. Además, también hay tiendas especializadas en vinos y productos gourmet.
Puerto Madero, uno de los barrios de Capital Federal más moderno y exclusivo
Una vez una zona portuaria abandonada, Puerto Madero ha experimentado una transformación impresionante y se ha convertido en uno de los barrios más modernos y exclusivos de Buenos Aires.
Con su arquitectura contemporánea, rascacielos y amplios espacios verdes, Puerto Madero ofrece una experiencia única.
Los visitantes pueden pasear por el Puerto Madero Sur, disfrutar de una cena en alguno de los elegantes restaurantes con vistas al río y admirar los barcos y yates que se encuentran en el puerto. También es un lugar popular para correr, andar en bicicleta o simplemente relajarse junto al agua.
Qué hacer en Puerto Madero?
Te invitamos a leer nuestra guía completa de este barrio de Capital Federal aquí: Puerto Madero
Flores
Flores es otro de los barrios de Capital Federal residenciales, ubicado en el oeste de la ciudad. Con un ambiente tranquilo y familiar, Flores es conocido por sus calles arboladas y casas bajas. El barrio cuenta con una gran cantidad de plazas y parques, como la Plaza Flores, donde los residentes suelen reunirse para disfrutar del aire libre.
Además, Flores alberga el famoso mercado de flores, un lugar colorido y vibrante donde se pueden encontrar una amplia variedad de flores y plantas. Este mercado es especialmente popular en fechas especiales como el Día de la Madre o el Día de San Valentín.
Balvanera
Balvanera es uno de los barrios de Capital Federal más antiguos y tradicionales. Conocido por su arquitectura de estilo europeo y sus calles empedradas, este barrio tiene un encanto nostálgico. Una de las atracciones más destacadas de Balvanera es el Congreso de la Nación Argentina, un impresionante edificio de estilo neoclásico que alberga el poder legislativo del país.
Además, el barrio cuenta con el Pasaje Barolo, un icónico edificio de inspiración art déco que ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde su mirador. Balvanera también es famoso por su diversidad cultural y su amplia oferta gastronómica, con restaurantes que sirven platos de distintas partes del mundo.
Caballito
Caballito es uno de los barrios de Capital Federal bien residenciales y comerciales, y está ubicado en el centro geográfico de la ciudad. Este barrio es conocido por su animada vida de vecindario y su gran variedad de tiendas, cafeterías y restaurantes. Una de las atracciones principales de Caballito es el Parque Centenario, un amplio espacio verde donde los residentes y visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como caminar, correr o simplemente relajarse en la naturaleza. Caballito también cuenta con el Club Ferro Carril Oeste, un histórico club deportivo y social que ha sido parte importante de la comunidad del barrio durante décadas.
Almagro
Ubicado en el corazón de la ciudad, Almagro es un barrio dinámico y diverso. Este barrio es conocido por su vida cultural y nocturna, con una gran cantidad de teatros, bares y discotecas. Uno de los puntos de referencia de Almagro es el Hospital Italiano, un importante centro médico que refleja la influencia de la comunidad italiana en el barrio. Almagro también es famoso por su gastronomía, con una amplia variedad de restaurantes que sirven platos tradicionales argentinos, así como comida de otras partes del mundo. Además, el barrio cuenta con el Parque Centenario, un espacio verde donde los residentes pueden disfrutar de actividades al aire libre y eventos culturales.
Boedo
Boedo es otro de los barrios de Capital Federal más tradicionales y antiguos. Ubicado en la zona centro-sur de la ciudad, este barrio es conocido por su rica historia cultural y literaria, así como por su espíritu bohemio.
Boedo ha sido un importante centro artístico y literario desde principios del siglo XX. Fue el hogar de muchos escritores, poetas y músicos reconocidos, y se convirtió en un lugar de encuentro para intelectuales y artistas de la época. En sus calles se respira un ambiente de creatividad y expresión artística.
Una de las características más destacadas de Boedo es su tradición tanguera. El barrio ha sido escenario de la música y el baile del tango, con numerosos bares y milongas donde se puede disfrutar de esta emblemática expresión cultural argentina.
Boedo también cuenta con una gran cantidad de bares, cafés y restaurantes que conservan el encanto y la estética de antaño. Estos lugares se han convertido en puntos de encuentro para los vecinos y visitantes, donde se puede disfrutar de la típica comida argentina y de un ambiente acogedor.
Además de su vida cultural, Boedo también ofrece atractivos arquitectónicos, como edificios antiguos y elegantes, y hermosas plazas donde los residentes se reúnen para disfrutar de momentos al aire libre.
Principales puntos de interés de este barrio de Buenos Aires:
- Esquina Homero Manzi: Ubicada en la intersección de las calles San Juan y Boedo, esta esquina es un ícono del barrio y un lugar histórico para el tango. Homero Manzi, reconocido poeta y letrista de tangos, le dedicó una famosa letra a este rincón bohemio de Buenos Aires. En la esquina se encuentra un monumento en su honor y un bar que lleva su nombre, donde se pueden disfrutar espectáculos de tango en vivo.
- Museo Casa de Carlos Gardel: Este museo, ubicado en el barrio de Boedo, está dedicado al famoso cantante de tango Carlos Gardel. En esta casa histórica, los visitantes pueden explorar la vida y la carrera del icónico cantante, ver objetos personales, fotografías y escuchar su música.
- Café Margot: Este café tradicional es uno de los puntos de encuentro más emblemáticos de Boedo. Con su arquitectura original y su estilo antiguo, el Café Margot ha sido testigo de innumerables tertulias literarias y encuentros culturales. Aquí se puede disfrutar de un café o una bebida mientras se absorbe el ambiente bohemio del barrio.
- Teatro Boedo XXI: Este teatro independiente es un referente cultural en el barrio de Boedo. Ofrece una variada programación de obras de teatro, música y danza, brindando una plataforma para artistas locales y emergentes.
- Pasaje San Lorenzo: Este pasaje peatonal es uno de los rincones más pintorescos de Boedo. Sus coloridas paredes y su ambiente artístico lo convierten en un lugar ideal para dar un paseo y admirar los murales y grafitis realizados por artistas locales.
Mataderos
Ubicado en el suroeste de la ciudad, Mataderos es uno de los barrios de Capital Federal con una fuerte tradición cultural relacionada con las actividades rurales y criollas.
Cada domingo, se realiza la famosa Feria de Mataderos, donde se pueden encontrar productos regionales, artesanías y espectáculos folklóricos. Además, el barrio cuenta con espacios verdes y parques, ideales para disfrutar de actividades al aire libre.
VER: Mataderos CABA 2023
Un breve resumen descriptivo de otros barrios de Capital Federal
A continuación, te presento un breve resumen descriptivo de los barrios restantes en un cuadro comparativo:
Barrio | Descripción |
---|---|
Agronomía | Barrio residencial con amplias áreas verdes y parques. |
Barracas | Barrio que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su arquitectura única y la presencia de murales callejeros. |
Floresta | Zona tranquila con calles arboladas y casas bajas. |
Liniers | Barrio con una fuerte influencia comercial y gastronómica. |
Nueva Pompeya | Barrio histórico con una gran diversidad cultural. |
San Nicolás | Centro neurálgico de la ciudad con edificios emblemáticos y actividades comerciales. |
Vélez Sársfield | Zona residencial con espacios verdes y calles tranquilas. |
Villa Crespo | Barrio de moda con una vibrante vida cultural y gastronómica. |
Villa del Parque | Zona residencial con plazas y arquitectura tradicional. |
Villa Devoto | Barrio residencial con amplios espacios verdes y casas elegantes. |
Villa General Mitre | Zona tranquila con calles arboladas y arquitectura tradicional. |
Villa Lugano | Barrio periférico con áreas verdes y viviendas de clase trabajadora. |
Villa Luro | Zona residencial con calles arboladas y casas pintorescas. |
Villa Ortúzar | Barrio tranquilo con calles empedradas y espacios verdes. |
Villa Pueyrredón | Zona residencial con plazas y una sensación de comunidad. |
Villa Real | Barrio residencial con amplias avenidas y viviendas familiares. |
Villa Riachuelo | Área industrial con una fuerte identidad histórica y cultural. |
Villa Santa Rita | Zona residencial con calles tranquilas y una gran comunidad vecinal. |
Villa Soldati | Barrio periférico con viviendas de clase trabajadora y amplios espacios verdes. |
Estos barrios de Capital Federal no son tan turísticos, son periféricos, industriales o bien más residenciales, y por ello, menos concurridos por quienes visitan la Ciudad por turismo, placer, o negocios.
Vídeo sobre los «100 barrios porteños» barrios de Capital Federal
Los barrios de Capital Federal son el alma de Buenos Aires. Cada uno tiene su propio carácter y ofrece una experiencia diferente a los visitantes. Desde la modernidad y el arte en Palermo hasta la historia y el tango en San Telmo, hay algo para todos los gustos en esta vibrante ciudad.
Explorar los barrios de Capital Federal es sumergirse en la rica cultura y diversidad que Buenos Aires tiene para ofrecer. Ya sea que estés interesado en la arquitectura, la gastronomía, la historia o simplemente disfrutar de la atmósfera única de cada barrio, no te puedes perder la oportunidad de descubrir los encantos de los barrios de Capital Federal en tu próxima visita a Buenos Aires.